Conecta Meta con Google Analytics 4: guía práctica para importar tus datos de anuncios
Oct 28, 2025
Si ejecutas campañas en Facebook, Instagram o cualquier producto de Meta, ahora puedes Conecta Meta con Google Analytics 4 y ver tus métricas de coste y clics directamente en tus informes. Lo mejor: es gratis y permite importar hasta 24 meses de datos históricos.
En esta guía paso a paso te explico todo lo que necesitas para realizar la conexión correctamente, los requisitos, cómo mapear tus UTM y dónde encontrarás los datos dentro de Google Analytics 4.
En este artículo repasaremos:
- Permisos necesarios y dónde iniciar la configuración.
- Cómo autorizar la conexión entre Meta y Google Analytics 4.
- Cómo mapear las etiquetas UTM (fuente y medio) para que los datos se importen correctamente.
- Opciones de importación, filtros y dónde ver los informes importados.
Paso 1: Accede a Administrar en Google Analytics 4
Ingresa a tu propiedad de Google Analytics 4 y ve a la sección Administrar. Para iniciar la importación de datos publicitarios, puedes hacer clic en Importar datos desde la columna de propiedad o ir a Recogida y modificación de datos → Importar datos.
Importante: necesitas permiso de editor o administrador en la propiedad. Si no lo tienes, pide que lo otorguen o a la persona con acceso que ejecute los pasos.
Paso 2: Crea una nueva fuente de datos y selecciona Meta
Haz clic en Crear fuente de datos. Dale un nombre (por ejemplo: "Anuncios de Meta") y asegúrate de seleccionar Datos de costes como tipo de datos.

En la sección de Fuente de importación, selecciona Meta y continúa con los pasos.

Paso 3: Autoriza la conexión entre Meta y Google Analytics 4
Si es la primera vez, se abrirá una ventana para autorizar el acceso. Haz clic en Permitir, selecciona la cuenta publicitaria de Meta que quieras vincular y guarda. Si la pantalla se queda en blanco, ciérrala y refresca Google Analytics: es un comportamiento habitual durante la configuración inicial.

Tras refrescar, completa el último paso y verás la confirmación de que Meta se conectó correctamente.

Paso 4: Selecciona Business Center y cuenta publicitaria
Por defecto se seleccionan tus Business Centers. Si tienes varios, asegúrate de elegir el correcto. Luego selecciona la cuenta de anuncios que quieres importar.

Paso 5: Mapea las etiquetas UTM (fuente y medio) — requisito clave
Este es el paso más importante: debes asignar los valores de las etiquetas de campaña (UTM) que usa Meta para que Google Analytics 4 pueda reconocer las campañas y asociar los costes.
Si aún no utilizas UTM en tus anuncios, no podrás importar datos. Empieza a etiquetar tus anuncios con utm_source y utm_medium como práctica obligatoria.

En Meta es común usar un parámetro dinámico para la fuente (por ejemplo: {{site_source_name}}) y fijar el medio en cpc. En el asistente de GA4 debes ingresar los valores exactos que aparecen en tus UTM. Ejemplo práctico usado en el video:
- utm_source: FB (Facebook), IG (Instagram), AN (Audience Network), MSG (Messenger)
- utm_medium: cpc

Si tus UTM usan otros valores, introduce esos en la configuración. La concordancia debe ser exacta.
Paso 6: Configura ventana de importación, filtros y finaliza
En el paso siguiente puedes definir el periodo de importación (puedes solicitar hasta 24 meses de datos históricos) y aplicar filtros si solo quieres importar campañas específicas.

Revisa todo y haz clic en Finalizar. La nueva fuente de datos se creará y comenzará a importar. Dependiendo del volumen de datos históricos, puede tardar en aparecer la información completa en tus informes.
Paso 7: Dónde ver los datos importados en Google Analytics 4
Una vez importados, encontrarás métricas como clics y coste en el informe de Costes (ubicado en Adquisición → Informes estándar). También puedes crear informes exploratorios que incluyan los datos importados para análisis más avanzados.
Si quieres profundizar en el análisis, utiliza filtros, comparaciones y segmentos para separar campañas, ubicaciones o públicos. Esto te ayudará a interpretar resultados y tomar mejores decisiones.
CONSEJOS Y PUNTOS IMPORTANTES
- Necesitas permisos de editor o administrador en la propiedad GA4.
- Si no etiquetas tus anuncios con UTM, no podrás importar los datos: es obligatorio mapear utm_source y utm_medium.
- Si la pantalla de autorización queda en blanco, cierra la ventana y refresca GA4 (comportamiento frecuente).
- Puedes traer hasta 24 meses de datos históricos, pero la importación puede tardar según el volumen.
CONCLUSIÓN
Conectar Meta con Google Analytics 4 te permite centralizar la información de coste y rendimiento de tus anuncios dentro de GA4. Recuerda que el paso crítico es mapear correctamente tus UTM: sin ello, la importación no funcionará.
Si quieres mejorar tu análisis, después de Conecta Meta con Google Analytics 4 explora los informes exploratorios y aprende a usar filtros, comparaciones y segmentos para descubrir qué campañas realmente funcionan. ¡Éxitos con la integración y nos vemos en el siguiente artículo! 🚀
¡Registrate para no perderte las novedades!
Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.