Futuro de Google Ads: cómo adaptarte al cambio y proteger tu inversión publicitaria
Oct 07, 2025
En los últimos meses se ha vuelto común escuchar frases como “Google Ads está muriendo” o “la búsqueda en Google ya no funciona”. Estas afirmaciones generan incertidumbre, sobre todo entre dueños de negocio y profesionales del marketing digital que dependen de esta plataforma para conseguir clientes.
La realidad es que Google Ads no está muerto, está cambiando. La adopción de la inteligencia artificial conversacional, el nuevo comportamiento de los usuarios y el aumento del CPC están transformando la forma en que las campañas generan resultados.
En este artículo encontrarás un análisis claro y equilibrado: por qué surgió este debate, qué datos recientes necesitas conocer y, sobre todo, qué pasos concretos puedes dar para ajustar tu estrategia y no quedarte atrás.
Resumen rápido: ¿Google Ads está muerto o solo cambiando?
Hay titulares sensacionalistas que afirman que Google Ads está muriendo. Sin embargo, la realidad es menos extrema: las búsquedas están cambiando, la forma en la que las personas interactúan con los anuncios también cambia y, como consecuencia, tu estrategia debe evolucionar. El Futuro de Google Ads no pasa por abandonar la plataforma, sino por entender las nuevas dinámicas (IA conversacional, agregación de consultas, menor número de clics) y ajustar tácticas y estructura de campañas para maximizar resultados.
Por qué se discute tanto el Futuro de Google Ads
La conversación se intensificó con la adopción masiva de modelos de lenguaje como ChatGPT, y con los lanzamientos de Google relacionados con Gemini y su modo IA. Estas tecnologías permiten que los usuarios obtengan respuestas conversacionales en lugar de realizar múltiples búsquedas por palabras clave. Ese cambio de comportamiento provoca menos clics en resultados tradicionales, y eso alimenta la narrativa del supuesto “fin” de Google Ads.
Datos relevantes que debes conocer
- Uso de ChatGPT: Procesa decenas de millones de solicitudes diarias (datos recientes indican 37.5 millones de solicitudes por día), lo que demuestra adopción, pero sigue siendo mucho menor que el volumen de búsquedas en Google.
- Comparación con Google: Google procesa cientos de veces más consultas que ChatGPT; mantiene una porción de mercado dominante en búsquedas (cerca del 90% del mercado de búsquedas en términos de tráfico, según datos recientes).
- Preferencias de los jóvenes: Informe de Morgan Stanley señala que el 56% de los jóvenes de 18 a 24 años inician su proceso de compra en Google, YouTube o Gemini (todas las plataformas de Google). Amazon y TikTok pesan también, pero lejos de igualar la suma de Google y YouTube.
- Disminución del CTR y aumento del CPC: En 2025 se reportó una caída significativa de la tasa de clics en búsquedas (casi 48% en desktop y ~38% en móvil) y reportes de varias empresas muestran aumentos importantes en el coste por clic (CPC).
Qué está pasando con los clics y el CPC
El cambio clave es este: menos clics repartidos entre los mismos o más anunciantes = mayor competencia por cada clic restante = aumento del CPC. Pero vayamos por partes.
1) Menos clics por la agregación de consultas
Con la IA conversacional, un usuario puede agrupar lo que antes eran tres o cuatro búsquedas en una sola conversación. En vez de hacer tres búsquedas distintas (por ejemplo: “mejor televisor 55 pulgadas”, “mejor OLED 2025 precio”, “ofertas TV 55 pulgadas”), el usuario pregunta en un solo hilo y recibe una respuesta consolidada. Esa agregación reduce el número de impresiones y clics disponibles para anuncios tradicionales.
2) Menos ubicaciones visibles
La interfaz de búsqueda sigue mostrando menos espacios para que los usuarios hagan clic hacia sitios externos: anuncios en la parte superior, resultados locales, y luego orgánicos. Si las respuestas generadas por IA ocupan ese espacio con contenido y recomendaciones directas, las ubicaciones donde podemos mostrar nuestros anuncios se reducen aún más. Menos ubicaciones + misma o mayor demanda de anunciantes = CPC al alza.
3) Datos recientes sobre el aumento del CPC
- Search Scientist: Reportó aumentos de hasta 45% en CPC en el primer semestre de 2025 en algunos sectores.
- LocalEQ: Analizó más de 16,000 campañas y encontró un aumento del CPC de más del 12% interanual.
- Worldstream: Indicó que el 87% de industrias experimentaron aumentos significativos de CPC.
Estos números varían según industria, nivel de competencia y tipos de campañas, pero pintan la tendencia: el coste por clic está creciendo y en muchos casos limitará la escalabilidad de campañas basadas exclusivamente en palabras clave tradicionales.
Por qué Google seguirá siendo clave: sus ventajas competitivas
Antes de entrar en la estrategia práctica, necesitas entender por qué Google no va a desaparecer del ecosistema digital y por qué no puedes permitirte ignorarlo en el Futuro de Google Ads.
- Sus propios modelos de lenguaje: Google cuenta con Gemini y sus desarrollos de IA. Integrar su experiencia de chat en la búsqueda le da ventaja tecnológica para retener a usuarios dentro de su ecosistema.
- YouTube como plataforma social y de búsqueda: YouTube es la segunda red social más grande por usuarios y, además, funciona como motor de búsqueda (la “segunda búsqueda” más grande). Esto ofrece una doble vía de alcance e interacción publicitaria.
- Dos grandes redes de búsqueda: Google no sólo domina la búsqueda tradicional; también domina las búsquedas de video y de contenido en YouTube, lo que le da una posición privilegiada para integrar experiencias con anuncios en múltiples formatos.
Por estas razones, aunque Google pierda cuota de mercado relativa, seguirá siendo una plataforma central en la que conviene invertir. El Futuro de Google Ads pasa por aprovechar su ecosistema, no por abandonarlo.
Qué deben hacer los dueños de negocios: estrategia práctica y orden de prioridades
Si eres dueño de un negocio o profesional de marketing digital, no es momento de entrar en pánico: es momento de revisar y expandir tu estrategia publicitaria. A continuación te propongo un orden lógico de trabajo para adaptarte al Futuro de Google Ads.
1) Prioriza embudos de conversión y campañas de base
Empieza por lo esencial: campañas de búsqueda y shopping (si eres e-commerce). Estas campañas te permiten probar rápidamente qué textos, títulos de producto y landing pages convierten. También son útiles para identificar las palabras clave con mejor ROAS. Para generación de leads, la búsqueda es el canal más directo para capturar intención alta.
2) Añade remarketing sin demora
El remarketing sigue siendo una de las formas más rentables para recuperar usuarios que ya mostraron interés. Utiliza campañas de display, video, shopping y generación de demanda para volver a impactar a quienes abandonaron el sitio o el carrito.
3) Monitorea la “resistencia al CPC”
La resistencia al CPC ocurre cuando el coste por adquisición se vuelve inviable y no puedes seguir escalando. Cuando llegues a ese punto, es momento de diversificar e invertir más en formatos y campañas que acumulen demanda y generen eficiencia a menor CPC.
4) Explora campañas que escalen mejor en el nuevo entorno
- Performance Max (Máximo rendimiento): Permite llegar a diferentes canales de Google con una sola campaña y aprovecha machine learning para optimizar conversiones.
- Generación de demanda y video: Las campañas de video ayudan a construir audiencia y a reducir dependencia de la búsqueda directa, además de apoyar el embudo superior.
- Búsqueda dinámica (DSA) e IAMax: Para capturar tráfico relevante que no está cubierto por palabras clave exactas. IAMax y funciones avanzadas de AI te ayudan a aparecer en resultados de modo IA.
Cómo aprovechar las pujas inteligentes y la inteligencia artificial
Las pujas inteligentes son una herramienta clave para adaptarse al Futuro de Google Ads, pero funcionan solo si introduces datos correctos. Aquí te explico cómo usarlas correctamente.
Datos de conversión: el combustible de las pujas inteligentes
Las estrategias de puja automática (p. ej., CPA objetivo, ROAS objetivo) dependen de señales de conversión para aprender. Si eres e-commerce, tienes una ventaja porque tu pixel o feed de conversión suele estar integrado y los valores de conversión están claros. Si generas leads, necesitas implementar procesos adicionales (etiquetado, conversiones offline, envío de conversiones) para que Google reciba datos de alto valor y tus pujas sean efectivas.
Usa señales y audiencias para mejorar la optimización
Alimentar tus campañas con audiencias (remarketing, listas de clientes, afinidades) y señales de intención permite a las pujas inteligentes priorizar mejor. No te bases solo en las conversiones: incluye eventos con valor como añadir al carrito, visualización de producto o duración de sesión.
Precaución: no canibalices tus campañas
Al lanzar nuevas campañas (Performance Max, IAMax, campañas de video), es crítico que supervises la interacción entre ellas y evites canibalizar campañas de búsqueda que todavía convierten a gran escala. Algunas prácticas recomendadas:
- Monitoreo diario/semanal de cambios en rendimiento por canal.
- Usar exclusiones de audiencia o de inventario cuando sea necesario.
- Establecer reglas y experimentos A/B para evaluar impacto antes de despliegues masivos.
Checklist táctico para sobrevivir y prosperar en el Futuro de Google Ads
Te dejo un checklist accionable para que no te pierdas nada al ajustar tu estrategia.
- Revisa y optimiza campañas de búsqueda y shopping: títulos, descripciones, landing pages y feeds de producto.
- Implementa remarketing para todos los visitantes clave y segmentos: carrito abandonado, producto visto, lead incompleto.
- Activa pujas inteligentes solo cuando tengas datos de conversión suficientes y coherentes.
- Integra conversiones offline (ventas por teléfono o en tienda) en Google Ads para mejorar el aprendizaje de machine learning.
- Construye activos creativos para video y display: anuncios cortos, thumbnails atractivos, variantes de copy y llamadas a la acción claras.
- Prepara un feed de productos bien estructurado si eres e-commerce; usa atributos enriquecidos (precios, disponibilidad, etiquetas).
- Prueba Performance Max y campañas de generación de demanda con presupuesto controlado antes de escalar.
- Evita la canibalización: implementa exclusiones y segmentaciones para que campañas distintas no compitan por el mismo tráfico exacto.
- Mide todo: define métricas claras (CPA, ROAS, LTV) y revisa atribución para entender el recorrido del cliente.
- Capacita al equipo o a la agencia en nuevas funciones de Google: IAMax, Gemini, funciones de assets y formatos avanzados.
Ejemplos prácticos: cómo aplicar esto según tu modelo de negocio
E-commerce
Prioridad inicial: campañas de shopping y búsqueda con catálogo optimizado. Implementa remarketing dinámico para recuperar carritos. Cuando notes aumento de CPC insostenible, desplaza parte del presupuesto a Performance Max y campañas de video para alimentar el funnel superior. Usa smart bidding con ROAS objetivo si tienes historial de conversiones y valores por transacción.
Negocio B2B con generación de leads
Comienza con campañas de búsqueda para intenciones claras. Usa formularios y extensiones de lead en anuncios (si aplican). Integra las conversiones offline (reuniones, llamadas) y utiliza pujas inteligentes con CPA objetivo. Cuando los CPC suban, prioriza campañas de generación de demanda y video para construir reconocimiento y reducir dependencia de la búsqueda directa.
Pymes locales
Usa la combinación de búsqueda local, Google Maps y campañas de display para captar intención y proximidad. Aprovecha la segmentación geográfica y las extensiones locales. Implementa audiencias de remarketing para visitas a la ficha de Google My Business y usa Performance Max para llegar a audiencias adicionales en YouTube y Discover.
Recursos y activos que no puedes olvidar
Para triunfar en el Futuro de Google Ads necesitas más que un buen presupuesto: necesitas activos. Algunos que marcan la diferencia:
- Extensiones de anuncio: enlaces, precios, formularios y snippets estructurados.
- Creatividades: múltiples variaciones de imágenes y videos cortos (6–15 segundos).
- Páginas de destino optimizadas para móviles y con rutas de conversión claras.
- Feed de producto limpio y actualizado para shopping y Performance Max.
- Sistemas de medición: Google Analytics 4, seguimiento de eventos y conversiones offline.
Errores comunes que debes evitar
- No alimentar las pujas inteligentes con conversiones de calidad.
- Dejar campañas sin assets creativos: anuncios vacíos no convierten bien en entornos competitivos.
- No medir atribución de forma correcta: culpar a Google de lo que es un problema de atribución o de mala experiencia post-clic.
- Ignorar nuevas funciones (IAMax, Performance Max) por miedo a lo desconocido en vez de probar con control.
Conclusión: el Futuro de Google Ads es evolución, no extinción
Para cerrar, quiero que te lleves cuatro ideas concretas:
- El Futuro de Google Ads no es su fin; es su transformación. Las búsquedas cambian y lo harán más, pero Google sigue siendo una plataforma central por su tecnología (Gemini), su alcance (YouTube) y su posición en búsquedas.
- Verás menos clics en algunos formatos y eso elevará el CPC para tráfico con alta intención. Planifica presupuestos y segmentaciones con eso en mente.
- La respuesta es diversificar el mix: búsqueda, shopping, remarketing, video, Performance Max, generación de demanda y pujas inteligentes bien alimentadas con datos.
- No improvises: implementa medición robusta, prepara tus assets creativos y lanza pruebas controladas para evitar canibalización y desperdicio de presupuesto.
Si quieres que te muestre paso a paso cómo aprovechar al máximo los recursos de Google Ads (enlaces, imágenes, formularios, precios y más) y cómo configurar kampañas sin canibalizar tus búsquedas actuales, he preparado un tutorial práctico que complementa todo lo expuesto aquí. Implementar estos cambios te permitirá navegar con ventaja en el Futuro de Google Ads y mantener un retorno sobre la inversión sólido.
¿Listo para adaptar tu estrategia?
Empieza hoy revisando tus conversiones y activos. Identifica dónde el CPC ya te está limitando y programa pruebas controladas con Performance Max y campañas de video. Si necesitas una guía práctica para configurar cada paso, vuelve a este artículo y recorre la checklist. El Futuro de Google Ads es una oportunidad para quienes se adaptan rápido y con datos. Adelántate al cambio y haz que tu inversión publicitaria siga siendo efectiva.
Futuro de Google Ads — no es el fin, es la siguiente fase. Aprende a dominarla.
¡Registrate para no perderte las novedades!
Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.