Cómo configurar Google Analytics 4: guía práctica paso a paso

Nov 18, 2025

Si quieres empezar a medir tu web y tomar decisiones basadas en datos reales, saber cómo configurar Google Analytics 4 es el primer paso imprescindible. En esta guía te explico, paso a paso, desde la creación de la cuenta hasta la instalación mediante Google Tag Manager, incluyendo consejos prácticos y capturas para que lo implementes hoy mismo.

Al final tendrás Google Analytics 4 funcionando y listo para recopilar datos que te ayuden a entender qué contenido funciona y qué debes mejorar.

Paso 1: Explora la interfaz y los informes básicos

Antes de crear nada, es útil familiarizarte con la interfaz de Google Analytics 4. La plataforma usa una estructura por cuentas (carpetas) y propiedades (conjuntos de informes).

Pantalla del informe panorámico de Google Analytics 4 mostrando usuarios activos, usuarios nuevos y métricas de interacción

En la parte superior puedes cambiar entre cuentas y propiedades. Si gestionas varias webs verás varias entradas.

Selector de cuentas en Google Analytics 4 abierto, mostrando lista de cuentas y propiedades con un cursor apuntando.

Aprende a usar el selector de rango de fechas: por defecto verás los últimos 28 días, pero puedes elegir rangos predefinidos o personalizar fechas para comparar periodos.

Página principal de Google Analytics 4 con tarjetas de métricas (usuarios activos, tiempo de interacción, número de eventos) y lista de páginas principales.

Visita la página principal para ver métricas rápidas (usuarios activos, conversiones, interacciones) y utiliza los informes estándar para profundizar en páginas vistas, datos demográficos y dispositivos.

Página principal de Google Analytics 4 mostrando gráficos de interacción, usuarios activos y tarjetas de resumen

Si necesitas informes personalizados, la sección Explorar te permite crear tablas, embudos y rutas.

Exploraciones en Google Analytics 4 mostrando plantillas y lista de exploraciones guardadas

Y en Publicidad encontrarás los informes de atribución que comparan canales (por ejemplo, Google Ads frente a otras campañas).

Vista clara del 'Resumen de publicidad' en Google Analytics 4 mostrando gráfico de conversiones a lo largo del tiempo y conversiones por grupo de canales.

Paso 2: Crear tu cuenta y propiedad en Google Analytics 4

Accede a google.com/analytics y haz clic en "Comenzar" o "Iniciar sesión" según corresponda. Si es la primera vez, Google te pedirá crear una cuenta.

Página de Google Marketing Platform que presenta Google Analytics con el botón 'Get started today' visible

En Administrar → Crear → Cuenta, pon un nombre representativo (por ejemplo, el nombre de tu empresa). Estas cuentas funcionan como carpetas para mantener todo ordenado.

Formulario 'Crear una cuenta' en Google Analytics 4 con el campo 'Nombre de la cuenta' visible

Después crea una propiedad. Nombrarla según el sitio o la app que vas a medir facilita la gestión. Atiende especialmente a la zona horaria y a la moneda: cambiarlas después puede provocar solapamientos o datos ausentes.

Formulario de creación de propiedad en Google Analytics 4 mostrando zona horaria y moneda

Selecciona categoría de industria, tamaño de empresa y objetivos comerciales. Si dudas, elige "Otros objetivos de negocio" para obtener el conjunto más completo de informes.

Pantalla 'Elige tus objetivos de negocio' en la creación de propiedad de Google Analytics 4 con la opción 'Otros objetivos de negocio' señalada por el cursor.

Paso 3: Crear el flujo de datos (Data Stream)

Una vez creada la propiedad, crea un flujo de datos Web (o Android/iOS si mides apps). Introduce la URL y el nombre del flujo.

Formulario de creación de flujo de datos en Google Analytics 4 con un dominio completo en el campo URL y la medición mejorada habilitada

Activa la medición mejorada para que GA4 rastree automáticamente páginas vistas, desplazamientos, clics en enlaces externos, búsquedas, envíos de formularios, reproducción de vídeos de YouTube y descargas.

Pantalla de configuración del flujo de datos en Google Analytics 4 con la opción 'Medición mejorada' resaltada.

Puedes personalizar qué eventos quieres que se registren desde la configuración del flujo.

Panel lateral 'Medición mejorada' en Google Analytics 4 mostrando opciones como vistas de página, desplazamientos, clics de salida y búsquedas en el sitio

En la esquina superior derecha verás el ID de medición (G-XXXXXX). Cópialo: lo necesitarás para enviar datos desde tu sitio.

Detalles del flujo web en Google Analytics 4 mostrando el ID de medición (G-XXXX...) con el icono de copiar

Paso 4: Instalar Google Tag Manager (recomendado)

Recomendamos usar Google Tag Manager (GTM) en lugar de insertar la etiqueta de Google directamente: GTM te da flexibilidad para gestionar múltiples etiquetas y futuras implementaciones.

Interfaz de Google Tag Manager mostrando la lista de cuentas en el panel con el botón 'Crear cuenta' visible.

Crea una cuenta y un contenedor en tagmanager.google.com. Al finalizar, GTM te proporcionará dos fragmentos de código: uno para el y otro no-script.

Ventana de instalación de Google Tag Manager con los fragmentos de código para head y noscript

Copia el ID del contenedor (GTM-XXXX) para introducirlo en tu web o plugin.

Panel principal de Google Tag Manager con el ID del contenedor (GTM-...) resaltado en un recuadro naranja y un cursor señalándolo.

Instalación rápida en WordPress

Si usas WordPress, un plugin como GTM4WP facilita la instalación: añade el ID del contenedor en la configuración del plugin y activa la inserción del código en todas las páginas.

Opciones del plugin Google Tag Manager para WordPress mostrando el campo para introducir el ID de contenedor, modo de compatibilidad y botón 'Guardar cambios'.

Para otras plataformas (Shopify, Tienda Nube, etc.) consulta la documentación específica o usa los tutoriales de la plataforma.

Paso 5: Crear la etiqueta GA4 en Google Tag Manager

En tu contenedor GTM crea una nueva etiqueta: tipo "Google Analytics: GA4 Configuration".

Pantalla de configuración de etiqueta en Google Tag Manager con secciones 'Configuración de la etiqueta' y 'Activación'

En lugar de pegar el ID directamente, crea una variable constante con el ID de medición (mejor mantenimiento si cambias propiedades).

Diálogo 'Elegir una variable' en Google Tag Manager con el cursor señalando el botón '+' para crear una nueva variable constante.

Usa el disparador "All Pages (Initiation)" para activar la etiqueta en todas las páginas (se ejecuta antes que otras etiquetas, excepto las relacionadas con consentimiento).

Panel de Google Tag Manager mostrando la sección 'Activación' con el disparador 'Initialization - All Pages' señalado por el cursor

Guarda y publica los cambios en GTM (Enviar → Publicar). Tras publicar verás datos en Tiempo real de inmediato; el resto de informes suele actualizarse en 24 horas.

Formulario 'Enviar cambios' en Google Tag Manager con el campo Nombre de la versión rellenado ('GA4 Añadido') y el botón Publicar visible

Paso 6: Verifica y siguientes pasos

Comprueba el informe en tiempo real para confirmar que Google Analytics 4 está recibiendo visitas. Si ves actividad en Tiempo real, todo está funcionando.

Dentro de las primeras 24 horas aparecerán métricas como sesiones y usuarios activos en los informes estándar. A partir de ahí puedes:

  • Configurar conversiones relevantes (compras, formularios, clics importantes).
  • Vincular Google Ads y Google Search Console para enriquecer los datos de adquisición.
  • Crear informes personalizados en Explorar o embudos para analizar el comportamiento.

Conclusión

Ahora sabes cómo configurar Google Analytics 4 desde cero: crear la cuenta y propiedad, añadir un flujo de datos, instalar Google Tag Manager y publicar la etiqueta GA4. Aprender cómo configurar Google Analytics 4 te permite empezar a recopilar datos fiables y tomar decisiones informadas.

Si algo falla o quieres ayuda con migraciones avanzadas (por ejemplo, migrar una etiqueta existente a GTM), revisa tu implementación o realiza pruebas en modo previa de GTM antes de publicar.

Consejo rápido: activa la medición mejorada para capturar eventos básicos sin código adicional y utiliza GTM para escalar tus implementaciones de forma ordenada.

¿Listo para empezar? Revisa cada paso, añade las capturas relevantes en tu panel y en menos de una hora tendrás Google Analytics 4 recopilando datos útiles.

¡Registrate para no perderte las novedades!

Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.