Concordancia de palabras clave: por qué la concordancia de frase perdió su lugar y qué usar en su lugar

google ads Nov 04, 2025

Google cambió las reglas del juego en 2021 y desde entonces la forma en que entendemos la concordancia de palabras clave ya no es la misma. Si gestionas campañas con presupuesto y objetivos reales, debes saber qué funciona ahora y qué conviene abandonar. En este artículo veremos por qué la concordancia de frase dejó de tener sentido en muchas estrategias, cuál es la estructura que mejor resultados aporta hoy y cómo ejecutar el proceso paso a paso.

En este artículo repasaremos:

BREVE HISTORIA: cómo llegamos hasta aquí

Antes de 2021 existían cuatro tipos de concordancia: amplia, frase, exacta y amplia modificada. La amplia modificada (añadiendo + delante de términos) era muy popular porque combinaba control y alcance. Con el tiempo Google fue flexibilizando la concordancia exacta (aceptando errores ortográficos y variantes) y en 2021 hubo dos cambios clave:

  • Google empezó a priorizar el significado por encima de la coincidencia literal de palabras.
  • Fusionó los modificadores de la concordancia amplia con la concordancia de frase, haciendo que la concordancia de frase sea ahora mucho más amplia que antes.

¿Qué significa esto en la práctica?

La concordancia de frase actual puede activar anuncios para muchas más búsquedas que antes, porque Google interpreta la intención y el contexto. Eso la acerca a lo que hacía la antigua amplia modificada, aunque con una diferencia importante: ahora Google prioriza el significado y utiliza señales adicionales para decidir cuándo mostrar tu anuncio.

MI ESTRATEGIA RECOMENDADA

Mi estructura preferida hoy es simple y efectiva: empezar con pocas palabras en concordancia amplia (2 o 3 por grupo de anuncios) para captar señales e intención, y a partir de los términos de búsqueda reales ir añadiendo palabras en concordancia exacta para consolidar lo que funciona. Evito usar concordancia de frase como base de mi estructura.

Por qué funciona mejor esta estructura (3 razones)

  • Inserción dinámica de palabras clave: al tener palabras exactas relevantes, la inserción dinámica mostrará la palabra clave que activó el anuncio (no la búsqueda literal del usuario) y esto mejora la relevancia y el CTR.
  • Mejor análisis de datos: con colecciones de concordancias exactas puedes medir CTR, conversiones y CPA de forma específica. Las amplias agrupan resultados y dificultan identificar qué términos convierten.
  • Control sobre la prioridad entre campañas: si tienes campañas de búsqueda y campañas de máximo rendimiento (Performance Max), una palabra exacta en búsqueda evita que esa misma búsqueda sea capturada por Performance Max. Así aseguras dónde quieres que se muestre tu anuncio.

LA VENTANA DE OPORTUNIDAD: concordancia amplia como generadora de señales

La concordancia amplia no es solo una coincidencia por palabras: es el único tipo de concordancia que aprovecha múltiples señales adicionales como la página de destino, otras palabras clave en el mismo grupo de anuncios, el historial de búsqueda del usuario y la ubicación geográfica. Esa capacidad para interpretar la intención contextual es la razón por la que comienza mi proceso: las pocas palabras amplias recogen información que después puedo transformar en keywords exactas con datos fiables.

PROCESO PRÁCTICO: cómo crear tu lista de concordancias exactas desde búsquedas reales

A este proceso le llamo "ordenamiento de términos de búsqueda". Consiste en revisar periódicamente los términos que realmente activan tus anuncios y convertirlos en coincidencias exactas o en palabras negativas según corresponda. Aquí tienes los pasos:

  1. Lanza la campaña con 2–3 palabras en concordancia amplia por grupo de anuncios.
  2. Revisa los términos de búsqueda reales con frecuencia (en campañas nuevas recomiendo 3 veces por semana).
  3. Añade palabras negativas para filtrar búsquedas no relevantes.
  4. Identifica los términos que convierten y añádelos como palabras en concordancia exacta.
  5. Monitorea métricas clave: CTR, tasa de conversión y CPA. Ajusta presupuestos y pujas según rendimiento.

BUENAS PRÁCTICAS Y RECOMENDACIONES

  • Comienza con un presupuesto suficiente para que la concordancia amplia genere datos representativos.
  • No dejes la concordancia amplia sin supervisión: pon límites con palabras negativas y revisiones frecuentes.
  • Usa la inserción dinámica de palabras clave en tus anuncios, pero recuerda que inserta la palabra clave que activó el anuncio, no la búsqueda del usuario.
  • Prioriza convertir búsquedas rentables en concordancia exacta para proteger impresiones y conversiones frente a campañas automáticas como Performance Max.

UNA MIRADA AL FUTURO

Google no deja de evolucionar: cuando la plataforma llegue al punto de reducir aún más la dependencia de palabras (o eliminarlas del proceso), el enfoque cambiará otra vez. Por ahora, la mejor manera de beneficiarte de la inteligencia del sistema es combinar concordancia amplia para captación de señales con concordancias exactas para control y optimización.

RESUMEN

  • La concordancia de frase ya no es la opción más eficiente en muchas cuentas tras los cambios de 2021.
  • Empieza con pocas palabras en concordancia amplia para captar intención y señales.
  • Transforma los términos que funcionan en concordancias exactas y filtra lo que no sirve con palabras negativas.
  • Revisa términos de búsqueda con regularidad, especialmente en campañas nuevas.

¿Quieres que revise tu estructura de concordancia de palabras clave?

Si quieres, puedo ayudarte a auditar tus campañas y proponerte una lista inicial de palabras en concordancia amplia y exacta según tus objetivos. ¿Alguna pregunta en que pueda ayudarte?

Conclusión: Aprovecha la potencia contextual de la concordancia amplia para descubrir oportunidades, y usa la concordancia exacta para consolidarlas y mantener el control.

¡Registrate para no perderte las novedades!

Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.