¿Cómo hacer el seguimiento del botón de Whatsapp con Google Tag Manager?

google ads google tag manager tag assistant Aug 12, 2025

Si estás aquí es porque tienes un botón de WhatsApp en tu sitio web y no sabes cuántas personas que estás enviando desde tu publicidad realmente hacen clic sobre este.

¡No hagas eso!. Estás dejando pasar información clave para entender a tu audiencia y también mejorar los resultados de tus campañas. 

En este artículo vas a aprender paso a paso cómo hacer seguimiento del botón Whatsapp de tu web con Google Tag Manager sin la necesidad de tocar códigos. 

WhatsApp se ha convertido en uno de los canales más importantes para comunicarte con tus clientes. Ya sea que vendas productos o servicios, muchas de las consultas que antes llegaban por un formulario o a través de una llamada, ahora pasan por esta app. 📞📱

Por eso si tienes un botón de WhatsApp en tu sitio web y no estás midiendo cuántas personas que vienen de tu publicidad hacen clic sobre éste, 

«es como tener una tienda y no saber cuántas personas entran a preguntar.»

Hoy vamos a ver cómo rastrear la conversión de clic en WhatsApp con Google Tag Manager para tus campañas de Google Ads

Por cierto, te recuerdo que puedes obtener esta misma información en un video de mi canal. Te dejo el link a continuación: 📺▶️

¿Empezamos? 

Guía paso a paso para rastrear las conversiones del botón de Whatsapp

Esta opción es sensacional porque nos permite registrar conversiones y optimizar nuestras campañas para incrementar la cantidad de veces que las personas se comunican con nosotros a través de WhatsApp.

  • También te mostraré cómo evitar errores comunes que pueden dejarte sin datos. 
  • También aprenderemos cómo hacer el rastreo si tenemos un botón ya incorporado en nuestro sitio web o si tenemos un botón flotante. 
  • Y por último; cómo aprovechar el nuevo recurso de mensajes de Google Ads que permite que tus clientes te escriban por WhatsApp directamente desde el anuncio.

¡Ahora sí! Veamos el paso a paso para rastrear un botón o un enlace de WhatsApp típico. 

Ver configuración en tu cuenta de Google Tag Manager

Lo primero que tenemos que hacer es ingresar a nuestra cuenta de Google Tag Manager y asegurarnos de que el contenedor está correctamente instalado en nuestro sitio web. 

¿Cómo lo hacemos? Por ejemplo, en la siguiente imagen vemos el ID de mi contenedor, arriba a la derecha, que empieza con GTM…

y si voy a mi sitio web personal y hago clic en la extensión de Tag Assistant, que podemos ver en la esquina inferior derecha, donde se abre una ventana que dice todas las etiquetas que tengo instaladas dentro de mi sitio web y justamente aquí es donde puedo ver que tengo la etiqueta de Google Tag Manager instalada y que coincide con el de Tag Manager. 

En el caso de que tú no lo tengas instalado, puedes hacer clic en este ID (dentro de Google Tag Manager) copiar ambos fragmentos del código (1 y 2) , el del «head» y el del «body», y le puedes pedir a tu desarrollador web que los incluya.

Otra opción es utilizar un plugin si estás utilizando WordPress.

Si tienes alguna duda de cómo instalar Google Tag Manager, te dejaré el enlace de un artículo donde como crear una cuenta de GTM sin problemas

VER ARTÍCULO DE CÓMO INSTALAR GTM

¿Continuamos?

Dentro de Google Tag Manager primero debemos ir a la pestaña de «variables» en el menú izquierdo y luego hacer clic en «configurar». 

Luego tenemos que navegar hasta la sección de «Clics» y activar todos los casilleros disponibles (click Element, Classes, ID, Target, etc.).

Luego cerramos esa ventana y vamos a poder ver que tenemos todas nuestras variables integradas dentro de Google Tag Manager.

Esto nos va a permitir capturar información detallada para entender «de donde» el usuario está haciendo clic. 🖱️

Lo siguiente es hacer clic arriba a la derecha donde dice «vista previa», luego ingresamos el sitio web que queremos rastrear y hacemos clic en «conectar». 

Seguramente te aparecerá un cartel en la parte inferior derecha donde te dice «Tag Assistant Conectado» 🛜

Eso también lo podemos corroborar si vamos Tag Assistant donde dice que la conexión se ha establecido exitosamente.

Debajo podremos ver otras etiquetas que se han configurado anteriormente que se están activando. 

¡Pero vayamos a lo verdaderamente importante! 

¡Hagamos clic en nuestro sitio web en el enlace a WhatsApp!. 

En mi caso yo tengo el enlace de WhatsApp en la sección «contáctanos», 

Una vez que «hacemos clic» en el botón para que se active, volvemos a Tag Assistant y vamos a dirigirnos a la sección donde aparece la actividad de nuestro enlace a WhatsApp, 

¿Cómo lo confirmo? puedo ver que tenemos la url que coincide exactamente con la url de mi sitio web en donde hice el clic.

Debajo vamos a poder verificar que la plataforma ha creado varios eventos: clic de salida, clic en enlace, y demás. 

Precisamente lo que nosotros vamos a estar utilizando es ese «clic en enlace» 🔗

lo vamos a seleccionar y vamos a venir a la pestaña «variables»

Entonces podremos ver todos los detalles de esa acción en particular, de ese clic en ese enlace. 

Tenemos clic clases, clic element, clic id, clic target, clic text y clic url, entre otros.

Pero justamente «clic URL» es donde queremos hacer foco. Vemos que tiene una «url asociada» que comienza con //wa.me y luego el número telefónico y esto es lo que necesitamos.

Lo que vamos a hacer es seleccionar este enlace, asegúrate de que cuando lo selecciones no estés copiando también las comillas del principio y del final para no equivocarte (“.”) 

Activando la etiqueta de Whatsapp en Google Tag Manager

Una vez que lo seleccionamos lo vamos a copiar y vamos a volver a Google Tag Manager, vamos a ir a «activadores» en el menú izquierdo y vamos a crear un «nuevo activador»: un activador es básicamente la regla que le damos a Google Tag Manager de cuando debería estar activando nuestra etiqueta. 

Le daremos un nombre. Vamos a llamar a esta etiqueta «clic enlace whatsapp», hacemos clic en «configuración del activador» y se nos desplegará otro menú sobre la derecha y vamos a seleccionar «solo enlaces», 

también tenemos la opción de todos los elementos, pero nosotros necesitamos rastrear específicamente los clic en enlace de Whatsapp

Ahora volvamos a Google Tag Manager, seleccionamos «solo enlaces», y aquí qué hacemos debemos hacer una configuración adicional… 

vamos a seleccionar «algunos clics en enlaces» y NO «todos los clics en enlaces». ¿Se entiende verdad? La explicación y lógica es la misma… 

Entonces seleccionamos «algunos clics en enlaces» y vamos a seleccionar la variable {{clic URL}} que es justamente la que hemos copiado en el Tag Assistant,

En la opción «contiene» seleccionamos «igual a» y en el tercer campo vamos a pegar nuestro enlace que hemos copiado. Eso significa de que la etiqueta se activará cada vez que alguien hace clic en un enlace que sea exactamente como este, 

si por ahí si tienes duda de cómo se ha configurado o si hay diferentes formas en que se han configurado los números, lo que puedes hacer es cambiar el «igual a» por la opción «contiene» y eliminar el número. Si tenemosd en cuenta que siempre comienza con https://wa.me eso significa que es un enlace a whatsapp, 

Una vez que tenemos configurado esto hacemos clic en guardar arriba a la derecha.

¡Excelente! 

Tienes  configurado cuando queremos que nuestra etiqueta se active pero todavía falta la configuración de la misma. 

Configuración de la etiqueta desde Google Ads

Una vez dentro de la plataforma de Google Ads;  vamos a ir a la sección de «objetivos» en el menú izquierdo y luego a la sección de «resumen»

Lo que te aparecerá aquí son todas las conversiones que hayas creado y si no has creado ninguna no le aparecerá absolutamente nada 

Entonces haremos clic en «crear acción de conversión» arriba a la derecha. 

Luego Google Ads te mostrará todas las acciones de conversiones que podemos estar creando, en este caso nuestra etiqueta «sucede dentro de nuestro sitio web», por lo tanto,  tenemos esa opción en este caso.

Pero atención; aquí lo que vemos es que Google Ads ha vinculado mis conversiones con las de Google Analytics pero en este caso no quiero que vengan desde  Google Analytics, quiero que esta conversión venga desde la «Etiqueta de google». Entonces hago clic en «editar», luego en «Analizar» y voy a cambiar la selección de «Google analytics a Etiqueta de google», 

Luego hacemos clic en «Listo» en el botón azul abajo a la izquierda como se ve en la imagen. Luego hacemos clic en «guardar y continuar», 

Luego te pido que elijas la «categoría de acción de conversión». 

Como estamos hablando de «un contacto» por ende elegimos así que voy a «contacto» dentro de esa lista.

Luego tenemos que agregar la  «nueva acción de conversión» haciendo clic en el símbolo (+), seleccionamos la «etiqueta de google», en mi caso se llama «victor peinado digital demo»

Y entonces en el próximo paso seleccionamos «configuración manual con código»

¿Vamos bien?

también podemos elegir la de abajo; pero creanme que es mucho más fácil poder configurarlo con una etiqueta manual,

Luego entonces seleccionamos «Optimización de acciones» que aparece debajo,  y vamos a dejarla como «acción principal», ya que de esta forma esta conversión se tiene en cuenta para optimizar nuestras estrategias inteligentes. 

En el campo de «Nombre de la conversión» le colocaré «Clic enlace whatsapp», en el campo de valor, no le asignamos nada,  y en el «Recuento» asegúrate de tenerlo en «Una», ¿por qué? porque si nosotros seleccionamos «Todas» significa que si una persona hace clic en un anuncio y después en nuestro sitio web hace dos veces clic sobre el botón de whatsapp, Google Ads interpreta que hemos generado dos conversiones cuando «NO ES ASÍ»

Por esto recomiendo tenerlo configurado como lo he mencionado…

Entonces el próximo paso es hacer clic en «Listo»

La siguiente pantalla nos muestra nuestra acción de conversión configurada, ahora entonces lo que debemos hacer es obtener los códigos para poder instalarla.

¡Hacemos clic en guardar y continuar!

¡Aleluya! Aquí llegamos a la parte de los códigos, por defecto te dará la opción de configurar con la etiqueta de Google, ya que esta es la forma tradicional de poder configurar las conversiones de Google Ads, pero nosotros vamos a seleccionar utilizar Google Tag Manager

y aquí nos tenemos que fijar en dos datos: el primero es el «ID de conversión», lo copiamos (Ctrl+C); volvemos a Google Tag Manager y vamos a ir al menú izquierdo la opción de «Etiquetas»,  hacemos clic en «Nueva», le asignamos un nombre en mi caso le pongo «Google Ads-clic en Whatsapp»; luego clic en «Configuración de la etiqueta», en el listado que aparece  seleccionamos «Google Ads»

y posteriormente seleccionamos «Seguimiento de conversiones de Google Ads»

Luego tenemos que completar campos…

Por supuesto que en el campo del ID pegamos (Ctrl+V) el que copiamos en Google Ads…

Si te sale un cartel con una alerta que no se se ha encontrado ninguna etiqueta de Google en este contenedor ⚠️, eso es porque no la he instalado…

para instalarla es muy fácil, simplemente hacemos clic en «crear etiqueta» (como se ve en la imagen), «guardar» ¡y listo!, ¿Fácil no?

¡Ya hemos instalado la etiqueta de Google! Te quedará así:

ahora sí; ¡lo que tenemos que hacer es completar campos de la etiqueta de conversión! 

Entonces en Google Ads, seleccionamos nuestra etiqueta de conversión, asegúrate de seleccionar todos los caracteres, lo copiamos y la pegamos en el primer campo en Google Tag Manager que se llama por supuesto «Etiqueta de conversión»

Ahora que tenemos nuestra etiqueta, tenemos que decirle a Google Tag Manager cuando queremos que active esta etiqueta, 

Activación de la etiqueta

Debajo de todo de donde estás en este momento, vas a ver la opción de «Activación», hacemos clic, y vamos a seleccionar el activador que creamos anteriormente, «clic en enlace whatsapp»,. ¿Lo recuerdas cierto?

hacemos clic en guardar en la parte superior derecha,  y luego vamos a poder ver que  tenemos nuestra etiqueta de Google Ads instalada en nuestro sitio web con el clic en enlace whatsapp

ahora vamos a asegurarnos de que esté funcionando correctamente, 

Cerramos todas las ventas y hacemos clic en «vista previa» arriba a la derecha.

Nos conectamos nuestro sitio web con Tag Assistant , en mi sitio web voy a la  sección de «Contáctanos» hago clic en el botón de whatsapp para hacer la prueba,  

Entonces aquí se ve la magia…✨

Volvemos a Google Tag Assistant y vemos que tenemos la etiqueta Google Ads -clic enlace whatsapp activada

Esto significa de que se está enviando esta información a Google Ads 

Entonces ahora si seleccionamos el «evento clic en enlace» que está en el menú izquierdo;  podemos ver que la única etiqueta que se activó ha sido la de clic en enlace de whatsapp

¡Felicidades! Esto significa que nuestra configuración está funcionando correctamente…

por supuesto asegúrate de publicar estos cambios de tu contenedor de Google Tag Manager, así puedes rastrear todas las conversiones dentro de tu sitio web. 

ahora sí seguimos con un caso muy pero muy común, 

Aprendiendo con un caso real: seguimiento del botón flotante Whatsapp

Muchos sitios web utilizan un botón flotante de whatsapp; porque es fácil de instalar y además es muy visual para que las personas se comuniquen con la empresa. 

Pero al ser un botón que se genera de forma dinámica; el seguimiento cambia un poco. Ahora veamos cómo se hace el con el botón flotante, 

Primero volvamos a Tag Assistant y hacemos clic en «Reabrir» en la parte superior derecha; así reabrimos nuestro sitio web. 

En mi sitio web demo (como en muchos) vemos que tenemos el botón flotante de Whatsapp de en este caso abajo a la derecha. 

Este botón está disponible en todo mi sitio web y no importa dónde vaya el usuario o navegue; siempre estará disponible. Si hacemos clic sobre este botón podemos ver de que literalmente «Abre la app whatsapp web». 

Pero ahora vayamos a Tag Assistant para ver cómo se ve esta acción, al regresar a la plataforma mencionada, podemos ver que tenemos la última carga de nuestra página…

Y también podemos ver que el «evento de google ads clic enlace whatsapp» no se ha activado, 😨

Es decir, no ha tomado el clic de salida que habíamos configurado anteriormente, pero sí ha generado otros eventos: tenemos el evento de generated_lead y de Join Chat. Precisamente, el evento que nos interesa en esta oportunidad es el de Join Chat, porque estoy utilizando el plugin de Join para tener ese botón flotante. Cada vez que se hace clic sobre ese botón; se genera un nuevo evento llamado JoinChat

Por supuesto si tú estás utilizando otro plugin o estás utilizando otra plataforma deberás de hacer clic sobre ese botón y revisar ‘cuál es el evento’ que se crea cuando haces clic en ese botón, 

Pero en mi caso voy a copiar el nombre de JoinChat y lo voy a copiar, 

Ahora vamos a volver a Google Tag Manager y vamos a crear nuevamente un activador. ¿Recuerdan el proceso? Es siempre lo mismo…

Vamos a la opción «Activadores» en el menú izquierdo, hacemos clic en «Nuevo», le colocamos un «Nombre», yo le pondré ‘Clic botón flotante Whatsapp’, hacemos clic en «Configuración del activador» y aquí la diferencia…

En vez de seleccionar «solo enlaces»; vamos a seleccionar «Evento personalizado»

y vamos a pegar aquí; en el campo que dice «Nombre del evento», el nombre que habíamos copiado, ¿recuerdan? ¡JoinChat! ¡Sí!

¡Y nada más!, así de simple no tenemos que configurar nada más en este activador,

, una vez que hacemos esto hacemos clic en guardar arriba a la derecha en el botón azul. 🟦

Ahora lo que debemos hacer es configurar nuestra «nueva etiqueta» de Google Ads para hacer el seguimiento de esta nueva acción, 

Entonces nos dirigimos a Google Ads nuevamente;  y hacemos clic en «Crear conversión» arriba a la derecha, 

vemos que por defecto ya tenemos nuestra etiqueta de google y hacemos clic en «guardar y continuar» abajo de todo…

Luego en la siguiente pantalla seleccionamos «contacto», agregamos una «Acción de conversión», hacemos clic «configuración manual con código»,  configuración de conversiones»

En la opción de «Optimizaciones» lo dejamos «acción principal para optimizar ofertas», debajo  le damos un nuevo nombre de conversión, no le asignó ningún valor y dejamos en recuento «Una», 

todo lo demás no tocamos más nada y hacemos clic en «Listo» abajo a la izquierda.

Luego hacemos clic en «Guardar y continuar» y llegamos a la parte del código, vamos a utilizar Google Tag Manager para copiar nuevamente nuestra ID de conversión.

Nuevamente vamos a Google Tag Manager, vamos a «Etiquetas» en el menú izquierdo, hacemos clic en «nueva», le ponemos un nombre, en mi caso le pongo clic botón flotante whatsapp, luego debajo vamos a  «configuración de etiqueta»

en la nueva lista seleccionamos Google Ads, luego «seguimiento de conversiones de google ads», 

pegamos nuestro «ID de conversión» y te va a salir el tilde que está todo bien ✅, entonces ahora volvemos a Google Ads, copiamos nuestra «Etiqueta de conversión», asegúrate de obtener todos los caracteres y la pegamos donde dice  ‘etiqueta de conversión’ dentro de GTM (el procedimiento es el mismo)

Activando etiqueta botón flotante

ahora debajo de todo; vamos a la sección de «Activación» para seleccionar nuestro disparador de evento, 

Hacemos clic sobre  «Clic botón flotante whatsapp» que es el que acabamos de crear, guardamos, cerramos Tag Assistant y nuestro sitio web y vamos a hacer clic en «vista previa»

Comienza la magia de nuevo…✨ 

Conectamos con nuestro sitio web, 

Entonces lo que vamos a hacer es hacer clic sobre el botón, se abre whatsapp normalmente y ¡Bingo! Vemos que nuestra etiqueta de «Clic botón flotante de whatsapp» ha sido activada 🎉

y si seleccionamos JoinChat, también podemos corroborar que es la única etiqueta que se activó con este evento, es decir,¡está funcionando correctamente!

¡Felicidades! ¡No olvides publicar los cambios!

Recurso de mensaje de Google Ads

Google Ads ha lanzado un nuevo tipo de recurso llamado «recurso de mensaje» que te permite mostrar «un botón de whatsapp» directamente dentro de tu anuncio, 

Esto lo que hace es evitar que el usuario tenga que entrar a tu sitio web para poder contactarte…

Para poder configurar nuestro recurso de mensaje de whatsapp lo que debemos hacer es ir a Google Ads, 

En el menú izquierdo vamos a ir a «Campaña», clic en la opción «Recursos» (salen muchas opciones) pero la que nos interesa a nosotros es «Mensaje»

La seleccionamos y hacemos clic en el botón de (+) de color azul

Ahora podemos agregar este recurso tanto a nivel de «Cuenta» que significa que sería para todas las campañas, a nivel de «Campañas» o a nivel de «Grupos de anuncios» si tenemos algo muy específico y no queremos que se muestre para todas las campañas, 

en este caso lo voy a dejar la opción «Cuenta»

Luego tenemos que completar los campos de abajo…

Debes seleccionar el país del número telefónico de tu whatsapp, ingresas el número telefónico y asegúrate de no ingresarlo con el código del país, no es necesario ingresarlo, 

crea un mensaje de inicio y podemos seleccionar una llamada de acción o CTR

Ejemplo: 

«Hola necesito información sobre tus productos por favor»

En el campo de «llamada de acción» tienes varias opciones para elegir y ver cuál queda mejor con tu tipo de negocio por ejemplo

reservar ahora, aplicar ahora, obtener más información, enviar mensaje, etc.

Concluyendo

Por lo último recuerda darle una «Descripción» a la llamada de la acción (que es el último campo) y solamente queda guardarlo para que se empiece a mostrar junto a tus anuncios de Google Ads

Y por cierto si ya estás usando Google Ads y notas que tus clics se encarecen cada vez que subes el presupuesto, quiero aclararte que no es tu imaginación 

Te comparto el siguiente link donde te explico en detalle porque sucede esto tan misterioso…

PORQUE SUBEN TU CPC Y CÓMO CONTROLARLO  🔗

¡Espero que esta información te haya sido útil!

¿Alguna pregunta en que pueda ayudarte?

¡Hasta la próxima, colega!

¡Registrate para no perderte las novedades!

Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.