Guía Completa | ¿Cómo Comparar Segementos y Audiencias en Google Analytics?
Aug 06, 2024
¡Exacto!. No podrías estar en un mejor lugar. Hoy, vamos a aprender todo lo que necesitas sobre la función de comparar informes en Google Analytics.
Esto, nos permite comparar diferentes segmentos de tráfico, en un solo informe.
¿Quieres aprender como crear tus propias comparaciones? ¿Comparaciones personalizadas en los informes de Google?. ¡Tenemos todo eso y mucho más!
Por cierto, si lo deseas, puedes disfrutar de toda la información en el siguiente video de mi canal de YouTube.
¿Cómo crear la función de comparación de segmentos en Google Analytics?
Una vez que estés en tu cuenta de Google Analytics, navegaremos a la sección «informes» en el menú izquierdo.
Para poder comenzar con las función de comparaciones en nuestros informes, solo debemos seleccionar el ‘ícono de comparación’ en la esquina superior derecha.
Lo vemos: 👇
Una vez que haces clic allí, podrás ver todos los informes de GA en donde puedes hacer comparaciones:
- Tráfico directo.
- Tráfico orgánico.
- Tráfico de pago.
- Tráfico web.
- Tráfico en dispositivos móviles y mucho más.
Para aplicar una comparación pre configurada de estos informes de Google Analytics, solo debemos seleccionarla. Para este ejemplo, utilizaré «tráfico web y dispositivos móviles».
Ten en cuenta que la primera opción «todos los usuarios» se mantiene activa por defecto. Puedes deshabilitarla si lo deseas, en mi caso la dejaré activa.
Entonces, aquellas comparaciones que hayas seleccionado, lo verás arriba de todo. En la parte superior de la pantalla. ¡Luego clic en APLICAR arriba a la derecha!
¿Quieres ver como lucen las comparaciones con las opciones que hemos seleccionado?. 👇
Ten en cuenta, que puede que te suceda que quieras comparar algunos informes, y Google Analytics te dirá que «no se admiten datos de comparación en tiempo real».
Volviendo a los informes que hemos seleccionado, por ejemplo si elegimos del menú izquierdo «interacción y página de destino» y activamos el ‘interruptor’ para los otros dos segmentos (tráfico web y tráfico en dispositivos móviles) Google Analytics hará una comparación de todo lo que le has pedido pero enfocado en las «páginas de destino»
¿Vemos un informe más?
Ahora en el menú izquierdo navegamos «atributos de usuario y luego detalles demográficos». Por defecto, este informe nos muestra las ubicaciones geográficas de «todos los usuarios», pero al igual que el ejemplo anterior, si quieres puedes activar el interruptor para que te haga la comparación con las opciones que habías elegido. (tráfico web y dispositivos móviles)
Pero, ¿para que sirve un informe demográfico?. Resumidamente, los informes demográficos en Google Analytics revelan «detalles sobre la relevantes de los intereses de los usuarios» que visitan nuestro sitio web. Esta información ayuda a los negocios a comprender mejor a su audiencia, permitiéndoles ajustar sus estrategias de marketing para satisfacer las necesidades específicas de diferentes segmentos y audiencias...¿bien?
Entonces, si quieres agregar más comparaciones de Google Analytics, no tienes que hacer más que presionar en «añadir comparación» que está justamente al lado de los segmentos que has seleccionado previamente. ¿Recuerdas el ícono de comparación? ¡Muy fácil!. Fue la primera opción que vimos...
¿Cómo usar la función de comparaciones personalizadas en Google Analytics?
¡Perfecto!. Una vez que hiciste clic en el ícono de comparaciones y deshabilitamos los segmentos seleccionados previamente, haremos clic en «crear nuevo» arriba a la derecha al lado del botón «aplicar».
Ahora crearemos comparaciones que solo incluya al tráfico de nuestra campañas de Google Ads. Luego desplegamos el campo «parámetro» y buscaremos la opción fuente/medio de la sesión.
Luego hay dos campos más:
- Tipo de concordancia: ponemos “coincide exactamente con”.
- Y en valor: Google/CPC
¡Clic en aplicar arriba a la derecha!
Ahora lo que haré será lo siguiente: eliminamos ‘tráfico web’ y ‘dispositivos móviles’ (lo haces desde la parte superior de la pantalla como siempre) y «añadimos comparación» para agregar «tráfico directo y orgánico». ¡Clic en APLICAR!
Entonces seguimos viendo otro tipo de comparaciones, enfocándonos en los INFORMES DEMOGRÁFICOS de acuerdo a las opciones que habíamos seleccionado: todos los usuarios, tráfico directo, tráfico de Google Ads, y tráfico orgánico. Según las opciones que hemos elegido, así lo podemos visualizar:
Si tienes los permisos correctos para tu cuenta de Google Analytics, puedes crear comparaciones pre-configuradas, para cualquier persona que utilice tus informes.
Por supuesto, para eso necesitas el acceso de:
- Analista
- Profesional de Marketing
- Editor
- Administrador.
¿Lo vemos?
Crear comparaciones pre configuradas en Google Analytics
Teniendo en cuenta que tienes los permisos recientemente mencionados, entonces podemos crear estos segmentos de comparación pre-configurados.
Para comenzar, vamos a la opción «administrar» en el menú izquierdo, debajo de todo, y luego si navegamos un poco hacia abajo llegaremos a la opción «visualización de datos» y haremos clic en «comparaciones».
Aquí veremos todas las comparaciones ‘pre-configuradas’ que hemos visto anteriormente. ¡Pero esperen!, haremos clic en «nueva comparación» arriba a la derecha. ¿Dónde?
En la opción «parámetro» que te aparecerá, tenemos que elegir una ‘dimensión’. Aquí simplemente seleccionaremos la opción que consideremos que “le de un mayor valor a nuestro negocio” y queremos utilizar esta información valiosa para crear el informe de GA.
Mi consejo es que hagas comparaciones basadas en:
- Tu campaña de marketing más importante
- Ubicaciones geográficas de tus miembros de audiencia más valiosos.
- Las principales páginas de destino, u otros eventos importantes para ti o tu negocio.
Estas comparaciones te ayudarán a entender, que es lo que está generando los mejores resultados, y aplicar este conocimiento a otros “segmentos de audiencias en Google Analytics”.
Volviendo, en la dimensión/parámetro elegiremos «País».
En tipo de concordancia, la opción debajo, elegimos «coincide exactamente con», y en valor selecciono «Estados Unidos». ¿Bien?
Pero «agregamos una nueva condición» a este informe comparativo. El botón está debajo de ‘valor’. En esta nueva condición tendrás los mismos campos que rellenar. Pondremos lo siguiente:
- En parámetro ponemos ‘Página de destino y cadena de consulta’
- En tipo de concordancia ponemos ‘Contiene’
- Y en valor, ponemos ‘producto’ o ‘product’.
Debería quedarte así:
Con esta nueva condición, significa que en la comparación, sólo habrá persona residentes en «Estados Unidos», y que llegan a mi sitio web a través de mis páginas de productos. ¡Clic en Guardar!. Le colocamos ‘un nombre y descripción’ (esta última es opcional). ¡Clic en Confirmar! Yo le puse como nombre “Tráfico de Estados Unidos + página de destino de productos”...
Y a continuación podremos apreciar que la nueva comparación de los informes de Google, ha sido creada satisfactoriamente.
Ahora cualquier persona que tenga los accesos correctos a la propiedad, podrá aplicar estos informes que hemos creado.
Mi último consejo es que puedes crear comparaciones utilizando dimensiones personalizadas y audiencias. Si no ves las dimensiones que quieres utilizar para crear una comparación, puedes crear una audiencia o dimensión personalizada en primer lugar, y luego recién crear tu comparación.
Pero antes de comparar cómo interactúan diferentes grupos con tu sitio web, es de vital importancia que estés midiendo el tráfico correctamente. Para esto, es clave tener bien configurado el banner de consentimiento de cookies.
Te recomiendo este artículo para que lo puedas instalar en WORDPRESS:
CONFIGURAR BANNER CONSENTIMIENTO PARA WP EN GOOGLE ANALYTICS
¡Espero que esta información te haya sido útil!
¿Alguna pregunta en que pueda ayudarte?
¡Hasta la próxima colega!
¡Registrate para no perderte las novedades!
Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.