¿Cómo configurar banner de consentimiento en Google Analytics?

google analytics google tag manager Jul 23, 2024

Si deseas crear banner de consentimiento de WordPress, llegaste al lugar correcto. 

Si no tenemos el banner de consentimiento al utilizar Google Analytics, tus informes pueden dejar de medir tus métricas y no podrás ver con claridad todas las métricas de tu sitio web.

Por cierto, si lo deseas, puedes disfrutar de toda la información en el siguiente video de mi canal de YouTube.

Muchos usuarios, pasan por alto este importante detalle que nos permite ver los informes en Google Analytics a gran escala. 

¿Listos para comenzar?

La importancia del banner de consentimiento

El modo de consentimiento lo que hace es recabar información bajo consentimiento, y posteriormente mostrar publicidad basada en las preferencias de los visitantes de tu sitio web.

Todos los anunciantes del área económica europea y que utilicen los servicios de Google Analytics, necesitan si o si de este consentimiento.

¿Qué pasa si no hacemos?. Bueno, la caída de tus informes de Google Analytics será realmente abrupta. ⏬📉📊

Esto sucede por la simple razón que si no tenemos el consentimiento de los visitantes, no se activará la etiqueta de seguimiento.

Vemos un ejemplo:

Ahora es cuando haces la pregunta: ¿es necesario tener el banner de consentimiento aunque no sea de Europa? 

Es muy recomendable que aunque tengas un sitio web en Latinoamérica, para que puedas fortalecer «las estrategias de seguimiento» y de ese modo anticiparte en el futuro, a cookies de terceros…😉

De más está decir, que si tienes visitas, tráfico, o clientes de Europa, urge la necesidad que actives el consentimiento de cookies para estas visitas.

¿Quieres aprender cómo se hace?

¿Cómo instalar el banner de consentimiento utilizando Cookiebot?

¿De qué trata?

Cookiebot es la plataforma de gestión del consentimiento líder a nivel mundial, construida alrededor de una potente tecnología de escaneo automático, que detecta y controla todas las cookies y rastreadores en una página web.

Ahora veamos como se usa en WordPress el plan gratuito de Cookiebot.

Una vez que estamos en la plataforma de Cookiebot, hacemos clic arriba a la derecha donde dice «crear cuenta gratuita». Luego podrás registrarte con un nuevo correo electrónico, una cuenta de Google existente o una de Microsoft.

Una vez que hayas creado tu cuenta y estés en el panel, lo primero que haremos en el menú de la izquierda es ir a la sección «dominios» (domains & Aliases), luego hacemos clic en «agregar dominio» (add domain) y pegamos nuestro dominio web.

Luego Cookiebot comenzará a escanear mensualmente nuestro sitio web, en busca de etiquetas o píxeles que tengamos instalados en nuestra página web.

Luego hay que configurarlo. Por eso, iremos a la opción de abajo de ‘dominios’, e iremos a «configuración». Podemos optar por un «banner que aparezca en la mitad o simplemente abajo de todo» como se acostumbra.

Luego  en «Theme» podemos seleccionar estilos, colores, la opción de subir  un logo, entre varias opciones más…

Luego de los estilos y diseño, vayamos a la sección de «content» que  está  arriba. Aquí por ejemplo podemos cambiar el idioma y colocarlo por defecto:

Si hay algún idioma que no te interese, lo puedes eliminar  de tu banner.

Luego  iremos a la siguiente pestaña, «Privacy», y aquí veremos cómo lucirá cuando ‘alguien quiere cambiar el consentimiento que le ha dado la página’. Se puede  cambiar de color, mover de izquierda a derecha, y más.

Luego, lo que nos queda por revisar, es la opción de «legislation presets» que está en la parte superior derecha de la pantalla. Esto no es nada más que las legislaciones por defecto de acuerdo a cada país, para utilizar las cookies. ¡Hay una amplia gama!

En mi caso, seleccionaré la de la ‘Unión Europea’, que es la primera opción.

Luego de esto, haremos clic en «save changes» en el panel principal de la plataforma.

En la opción «implementación» en el menú principal, podrán ver el código, y si navegamos debajo,  encontraremos  una guía detallada para que aprendas a como instalar el código correctamente en diversas plataformas (Shopify, Adobe, Google Tag Manager, etc.)

¿Cómo configurar el Cookiebot utilizando WordPress?

Una vez que estés en tu cuenta de WordPress, simplemente vamos a la opción de ‘Plugins’ en el menú izquierdo, debajo,  y ‘añadir nuevo plugin’..

Como estarás imaginando, buscaremos «Cookiebot»  en el campo correspondiente. En los resultados podremos ver: «Plugin de banner de cookies para WordPress-Cookiebot». Aquí lo vemos:

Hacemos clic en “instalar ahora”. Luego, vamos a ver que tenemos  la opción en el menú izquierdo, en plugins, la opción de  ‘Cookiebot’. ¡Hacemos clic en ajustes!. Entonces en la sección general, agregaremos nuestro ID o dominio web, ¿Se acuerdan?, esto lo copiamos de Cookiebot desde la opción “implementación”.

Debajo podremos elegir la ‘sección de idiomas’, y el ‘modo bloqueo de cookies’. Lo dejamos en «modo manual» y ‘guardamos los cambios’ con el botón verde arriba a la derecha.

¡Genial!. Ahora si vas a tu sitio web, al cargar seguramente aparecerá el banner de consentimiento de Cookiebot. ¡Felicidades!. ¡Pero vamos un paso más!

¿Cómo configurar Cookiebot con Google Tag Manager?

Dentro aún de la misma plataforma de WordPress, debes activar Cookiebot, así como se ve en la imagen:

Luego volverás a Google Tag Manager, copiarás tu ID, que se encuentra en “espacio de trabajo”, arriba a la derecha, junto a los botones de “vista previa”, y lo pegarás en el mismo campo de antes, en WordPress. En la foto anterior, se puede ver el campo de “ID de Google Tag Manager”, debajo del activador.

El siguiente paso, también dentro de WP, es seleccionar las tres categorías o tipos de cookies que requieren consentimiento:

¡Guardamos cambios arriba a la derecha!, botón verde. 🟢

Esto, ¡instalará Google Tag Manager en tu web!. Y aún en WP, en la ‘pestaña de consentimiento de Google’, es vital tener la opción activa:

Luego, debajo, activamos o marcamos todas las ‘cookies de consentimiento’ y guardamos cambios nuevamente. 🟢. Eso es todo con WordPress.

Dentro de GTM, debemos verificar que esté activo el modo de consentimiento: para ello seguimos la ruta: administrador/ configuración del contenedor/ habilitar resumen consentimiento.

Luego en la página principal de GTM, te aparecerá el ícono que indicará que  todo está bien para seguir trabajando y configurando etiquetas.

Ya puedes hacer una prueba si quieres. ¡Haz clic en vista previa!.

Si no haces clic en ningún  consentimiento, puedes ver en Google Tag Assistant en la opción «set» y «consent» que todos los consentimientos han sido denegados.

 

Para lograr que todos estos consentimientos estén activos, debemos volver a Google Tag Manager, y hacer clic en el famoso logo que les mencioné recientemente. ¿Recuerdan?. Allí veremos que todas nuestras etiquetas se encuentran en «consentimiento no configurado», pero nosotros queremos lo contrario. Entonces, seleccionamos todas las etiquetas…

vamos nuevamente al logo, arriba a la derecha, que tiene una tuerca ahora 🔩, y marcamos la opción “no se requiere ningún consentimiento adicional”. ¡Guardamos!

¡Ahora todas las etiquetas estarán en el área de consentimiento configurado!. Quiero recordar, que esto es sólo válido para las etiquetas de Google…

Luego, podemos hacer clic en “vista previa” nuevamente, podemos probar de “aceptar todas las cookies”, si vamos a Tag Assistant y nuevamente a la opción «consent», veremos que ¡todo está aprobado!

Si vuelves a probar y denegar las cookies, cambiar las preferencias por ejemplo, verás que esta tabla en pantalla, irá cambiando a medida que cambies los consentimientos. ¡Épico!.

¡Listo! ya está todo listo el banner de consentimiento en Google Tag Manager.

Lo único que debes hacer ahora es guardar los cambios en Google Tag Manager y hacer clic en “Publicar” definitivamente.

Te recomiendo el siguiente artículo para complementar tus conocimientos y que no cometas errores muy comunes cuando configuras Google Analytics:

QUIERO LEER EL ARTÍCULO DE ERRORES GRAVES EN GOOGLE ANALYTICS

¡Espero que esta información te haya sido útil!

¿Alguna pregunta en que pueda ayudarte?

¡Hasta la próxima colega!

 

¡Registrate para no perderte las novedades!

Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.