¿Cómo rastrear tus campañas de Marketing dentro de Google Analytics?

google analytics Nov 12, 2024

En este artículo aprenderás cómo rastrear tus campañas de marketing dentro de Google Analytics utilizando «etiquetas de campaña». 

Lo bueno de esta técnica es que cuanto más etiquetas utilicemos, mejor y más precisos serán nuestros informes en Google Analytics . Las etiquetas de campaña, también llamadas 'etiquetas UTM' o 'parámetros UTM', te permiten comprender el rendimiento de tus acciones de marketing.

Una vez que la comience a utilizar este método, podrá de manera gráfica que es lo 'que está funcionando' y que no.

En pocas palabras, te permitirá tomar decisiones informadas para mejorar tus resultados dentro de tu negocio online

Te mostraré cómo utilizar etiquetas de campaña para rastrear personas que hacen clic en tus correos electrónicos, anuncios de redes sociales u otro tipo de campañas publicitarias. En Google Analytics los informes de adquisición nos muestran cómo las personas se encuentran en nuestro sitio web.

También puedes obtener toda esta información que vamos a explicar en mi Canal de YouTube. 📺▶️


¿Comenzamos? ⌛

Cómo rastrear etiquetas de campaña paso a paso

Ahora dentro de Google Analytics , analizaremos el «informe de adquisición de tráfico». 

De forma predeterminada este informe 'muestra el tráfico' agrupado automáticamente por grupos de canales principales de la sesión, también denominados «grupos de canales predeterminados». 

Paso siguiente, seleccionamos la dimensión sobre la tabla y cambiamos la a «fuente medio de la sesión»

Ahora podemos ver las diferentes 'combinaciones de fuente y medio' que traccionan tráfico a nuestro sitio web. La 'fuente' nos dice dónde se vio el mensaje, mientras que el 'medio' nos dice cómo se comunicó el mensaje . Como podemos ver en la imagen tenemos por ejemplo una fila que dice 'Google Organic'.

Esto nos indica que las personas que llegaron a nuestro sitio web dentro de Google a través de resultados de búsqueda gratuitos u orgánicos.

También tenemos otra fila que dice 'Google CPC'. Esta fila representa el tráfico de nuestras campañas de Google Ads.

Aquí la fuente Google indica dónde se vio el mensaje y el medio CPC o costo por clic muestra cómo se comunicó el mensaje. Con el seguimiento de campañas podemos definir nuestra propia fuente, medio y nombre de campaña.

Para ver los nombres de campañas disponibles debemos hacer clic en el 'signo de suma' (+) a la derecha de la dimensión 'fuente medio de la sesión' y aquí debemos de buscar y seleccionar «campaña de la sesión»

Ahora podemos ver los nombres de la fuente, medio y la campaña en el informe. Nuestros nombres de campaña no se crean automáticamente para las combinaciones de fuente y medios predeterminados, por lo que Google Analytics agregará detalles básicos entre paréntesis para estas filas. Si has vinculado correctamente tu cuenta de Google Ads a Google Analytics verás los nombres de tus campañas de Google Ads aquí mismo:

Para cualquier campaña personalizada podemos definir nuestros propios nombres de campañas que aparecerán en nuestros informes de Google

Esto nos permite medir iniciativas como Newsletter y otras campañas de marketing que envían personas a nuestro sitio web. Para hacer esto necesitamos aplicar etiquetas de campaña a nuestros enlaces que dirigen tráfico a nuestro sitio web.

Debemos definir el nombre de la campaña, la fuente, donde se vio el mensaje y el medio, y cómo se comunicó el mensaje. 

CREADOR DE URL DE CAMPAÑA

Google ofrece una herramienta gratuita llamada «Campaign URL Builder», creador de URL de campañas, para así ayudarnos a crear etiquetas de campañas personalizadas. Esta herramienta nos ofrece una forma visual de crear las URL etiquetadas, lo cual es excelente para comenzar.

Tranquilos, les dejo el enlace aquí mismo: Campaign URL Builder

Aquí debemos comenzar definiendo la página de destino a la que deseas enviar a las personas en tu sitio web. Luego deberás agregar la 'fuente', dónde se ve el mensaje, el 'medio', cómo se comunica el mensaje y el 'nombre de tu campaña'.

También como ves en la imagen, tienes otras etiquetas adicionales, estas incluyen el 'ID de campaña', debajo del campo del “nombre de la campaña” podrás ver los 'términos de campaña' y 'contenido de la campaña'.

Idealmente quieres aplicar etiquetas de campaña a todos los enlaces que envíen personas a tu sitio web, mientras más enlaces con los parámetros personalizados tengas más fácil será evaluar el rendimiento de las campañas de Google

En el ejemplo que estamos analizando, estamos rastreando un anuncio de Facebook que dirige a las personas a mi sitio web. Ingresé 'facebook.com' como la 'fuente' y 'cp'c como el 'medio'.

Debajo de la etiqueta de campaña veremos una URL larga que incluye nuestra página de destino y las etiquetas de campañas. 

Esta URL se debería utilizar en nuestros anuncios de Facebook dirigiendo el tráfico a nuestra página de destino permitiendo así que Google Analytics informe sobre los valores de 'fuente', 'medio' y 'campaña'. Aquí tenemos otro ejemplo para etiquetar newsletters , una opción popular es utilizar la fuente para rastrear la edición de la Newsletter .

En este ejemplo utilizaré “noviembre 2024” como la 'fuente' y “email” como el 'medio'. Recomiendo siempre mantener el medio bastante simple como por ejemplo 'email' que suena perfecto para esta campaña. El nombre de campaña que utilizará será 'Newsletter'.

Esto lo puedes personalizar para tu propia campaña... 

Veamos un último ejemplo comenzando nombrando la fuente como la 'red social' que voy a utilizar, en este caso será “instagram.com” y estableceré “cpc” como el 'medio'. Esto es para diferenciarlo del tráfico social orgánico que aparecerá como referidos en nuestros informes.

Aquí nombramos la campaña según nuestros objetivos específicos y opcionalmente podemos utilizar el parámetro de contenido para distinguir diferentes variaciones de anuncios o diferentes tipos de anuncios o diferentes llamadas de acción. Podrás ver todos los valores que has definido para tus etiquetas de campaña en los informes de adquisición que hemos aprendido anteriormente. 

Recuerda que también puedes agregar dimensiones como fuente, medio, campaña, término y contenido al crear los informes de exploración personalizados dentro de Google Analytics .

Una vez que esté rastreando campañas y conversiones podrás identificar qué canales de marketing generan mayor valor para tu negocio. Otra cosa que puedes hacer dentro de Google Analytics es comparar “tus métricas” con 'otros sitios' web o aplicaciones dentro de tu mismo mercado. Si quieres aprender cómo hacer comparativas en GA4 , no te puedes perder el artículo a continuación:

¿CÓMO FUNCIONAN LAS COMPARATIVAS EN GOOGLE ANALYTICS?

¡Espero que esta información te haya sido útil!

¿Alguna pregunta en que puedas ayudarte?

¡Hasta el próximo colega!

¡Registrate para no perderte las novedades!

Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.