¿Cómo funcionan las comparativas de Google Analytics?
Oct 29, 2024
Google Analytics ahora tiene una función de comparativa. Esta función te permite comparar algunas de tus métricas con las de otras empresas. En este artículo te explicaré cómo funcionan las comparativas de Google Analytics.
También puedes obtener toda esta información que vamos a explicar en mi canal de YouTube.
Antes que nada, quiero aclararte que al momento de la redacción de este artículo, la comparativa está solamente disponible en la sección de «página principal».
Paso a paso para entender el informe de comparativas de Google Analytics
Tienes que saber que hay otra limitación: muchas métricas de Google Analytics 4 no son compatibles con esta comparativa. Es por ello, que se ve este ícono en color gris, lo cual significa que la comparativa no está disponible.
Si hacemos clic sobre este ícono, lo primero que dice es que no tenemos configurada la comparativa a nivel de cuenta. Como lo vemos en la siguiente imagen:
Para poder habilitar la comparativa, debemos ir a la sección «Administrar», luego 'Detalles de la cuenta', luego 'Datos de la cuenta' y por último activamos la casilla llamada «Contribuciones al modelo y estadísticas empresariales». Si no está marcado, la tienes que activar aquí y empezaremos a ver la comparativa en nuestros informes inmediatamente. A veces puede tardar hasta 24 horas, pero en la mayoría de los casos lo he visto funcionar inmediatamente.
Una vez habilitado, podemos volver a nuestro informe de GA4 en la página principal.
Como decíamos, muchas métricas no son compatibles con esta comparativa, por eso el ícono gris que veníamos mencionando. Pero lo que podemos hacer aquí es seleccionar otras métricas. Por ejemplo, podemos hacer clic en «Eventos clave» al lado de 'usuarios nuevos' y se abrirá un menú. Seleccionamos 'Comparativas' veremos todas las métricas que podemos utilizar para realizar comparativas.
En este caso, voy a seleccionar «Números de eventos por usuario activo».
En el informe verás una línea sólida azul 📉 que representa los datos propios dentro de Google Analytics , mientras que la 'línea punteada' nos indica que el 'número de eventos por usuario activo'.
También verás un fondo 'celeste' 🩵 en el gráfico de GA4, lo cual representa el rango de tus pares, mostrando el número de eventos de usuarios activos de cuentas similares. Al decir "pares", me refiero a cuentas y propiedades que participan dentro de esta comparativa. Lo vemos: 👇🏻
También podemos explorar otras métricas, como «La duración media de la sesión».
Una vez que la seleccionamos, podemos comparar nuestras métricas con nuestros pares. En este caso, la duración media de las sesiones está dentro de los rangos esperables, como lo podemos ver en la imagen, excepto por un día que ha aumentado considerablemente.
En este casi si podemos hacer clic en el ícono de comparativa (que no está en gris) para ver nuestro 'grupo de pares' ya mencionado. Este grupo de pares de Google trata de identificarlo automáticamente . En mi caso, lo ha hecho bien, pero puede ser que en el tuyo tenga algún error. Si sientes que tiene algún error, puedes hacer clic sobre este y seleccionar tu industria o mercado.
Usar las comparativas con prudencia
En cuanto a las comparativas , notó algunas deficiencias. Una de mis principales preocupaciones es la 'fiabilidad' de los datos de las empresas con las que estamos comparando. Las métricas como tasa de rebote pueden verse afectadas fácilmente por configuraciones incorrectas que no podemos manejar. Por ejemplo, si un sitio web tiene páginas duplicadas, su tasa de rebote se verá bastante mejor.
Mientras que mi métrica puede verse mejor en algunas comparaciones , hay situaciones en las que no puede ser así. Por ejemplo, tomemos la tasa de eventos clave de sesión: “”mi tasa podría ser mucho mayor que la de las empresas con las que estamos comparando”. Pero aquí tenemos un problema: no podemos elegir un evento específico para comparar. Algunas empresas pueden estar rastreando eventos menos importantes como eventos clave, como lo que sería por ejemplo "añadir al carrito de compra".🛒
Personalmente, creo que los eventos claves deben centrarse en acciones significativas, como envíos de formularios o compras, pero no en 'añadir al carrito de compra'.
Dado que no puedo verificar la precisión ni el contexto de los datos de las otras empresas, la comparativa podría introducir ansiedad, y datos inequívocos que un valor real a nuestros informes de Google Analytics 4 .
Sin embargo, si tú o tu equipo de gestión quiere utilizarlo, es decisión de ustedes. Esto simplemente es mi opinión en cuanto a los problemas que encuentro con la comparativa.
Si quieres aprender cómo convertir tus datos en insights accionables , no te puedes perder este artículo que te ayudará a “comprender cómo analizar los datos de tu cuenta de Google Analytics 4”.
Aquí te dejo el artículo mencionado:
SEIS PASOS CLAVES PARA CONVERTIR INSIGHTS EN DECISIONES INFORMADAS
Espero que te haya sido de mucha ayuda esta información y nos vemos en el próximo artículo.
¡Espero que esta información te haya sido útil!
¿Alguna pregunta en que puedas ayudarte?
¡Hasta el próximo colega!
¡Registrate para no perderte las novedades!
Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.