La nueva era del Marketing Digital: proteger a los clientes es la prioridad
Feb 13, 2025
En este artículo hablaremos sobre «cómo proteger el consentimiento y la prioridad de los usuarios se ha convertido en una prioridad»
Hoy las empresas no pueden hacer caso omiso a este campo tan importante al cuál estamos a punto de abordar. 🔐
Aprenderemos en detalle los desafíos actuales más importantes, las regulaciones claves, y las mejores prácticas para proteger los datos de los usuarios mientras se implementan estrategias efectivas de marketing.
Así que, si eres un profesional de la publicidad en línea o simplemente te interesa todo lo relacionado a la privacidad digital, ¡tienes que leer este artículo hasta el final!
Te recuerdo que puedes obtener esta misma información en un video exclusivo a continuación: 📺▶️
Usercentrics Cookiebot es una plataforma de gestión de consentimiento que te permite añadir de manera rápida y sencilla un banner de consentimiento a tu sitio web. Estamos hablando de una empresa que es líder mundial en el ámbito de seguridad y gestión de consentimiento de los clientes (CMP).
Usercentrics es una solución certificada por Google que permite a organizaciones de cualquier tamaño, cumplir de manera efectiva con las múltiples regulaciones de privacidad existentes a nivel global.
¿Por qué importa la privacidad en el marketing digital?
Primero debemos hablar del impacto de las regulaciones de privacidad en el mundo del marketing digital. Con el Reglamento General de Protección de Datos GDPR en Europa y la Ley de Privacidad del Consumidor en California Estados Unidos, CPRA, las empresas han tenido que transformar cómo recopilan, procesan y almacenan datos personales. 🕵️
Y aquí te preguntarás:
«¿Por qué estas regulaciones son tan importantes?»
Básicamente buscan cambiar las reglas del juego en relación al control de los datos de los usuarios. El consentimiento de los clientes ahora es prioridad y es la base de todo.
Un aspecto clave de estas leyes es la transparencia.
Las empresas deben obtener un «consentimiento claro y explícito» antes de recopilar datos. Pero no es suficiente incluir un aviso legal al final de una página. No. El consentimiento debe ser totalmente claro, es decir, los usuarios deben entender exactamente qué datos se recopilan y «para qué» se utilizarán. Esto debe y tiene que ser opcional, no se puede obligar a ningún usuario a aceptar condiciones para acceder a un servicio y también tiene que ser completamente reversible.
Los permisos del usuario deben ser revocables
Los usuarios deben de poder cambiar de opinión y retirar su consentimiento en cualquier momento. Un problema recurrente aquí son los llamados «patrones oscuros», que son tácticas de diseños engañosos para manipular al usuario. Por ejemplo, botones diseñados para «confundir» 🔕o textos poco claros que minimizan la importancia del consentimiento.
Estas prácticas son ilegales en muchas jurisdicciones y también pueden dañar la reputación de la empresa. Otro gran cambio en el panorama de la privacidad es la eliminación de las cookies de terceros. Durante años, estas cookies han sido una herramienta esencial para los anunciantes.
Permitan rastrear el comportamiento de los usuarios en diferentes sitios web y crear campañas altamente segmentadas. ¿Pero qué pasa ahora? Los navegadores como Google Chrome, Firefox y Safari están eliminando gradualmente el soporte para cookies de terceros. Esto obliga a las empresas a buscar alternativas más éticas y transparentes, como el uso de First Party Data, que se recopila directamente de los usuarios con su consentimiento.
Esto representa un desafío, pero también una oportunidad para las marcas de construir relaciones más directas con sus clientes. Las redes sociales son una herramienta poderosa para el marketing, pero también, representan riesgos significativos. Desde la propagación de malware hasta la suplantación de identidad, son algunos de los delitos graves que podemos mencionar. ¡Las empresas deben estar alertas!
¿Cómo evitar los riesgos de seguridad en línea?
Ahora les brindaremos algunos consejos para que puedas mitigar estos riesgos significativos en tu privacidad:
- Implementa medidas de seguridad robustas, como la autenticación de dos factores.
- Educa a los usuarios sobre cómo identificar enlaces sospechosos.
- Monitoreo constante de las cuentas oficiales de marcas para evitar hackeos o usos no autorizados.
- Además, es fundamental ser transparentes sobre cómo se recopilan y usan los datos en plataformas como Facebook, Instagram o TikTok. Pero cumplir con las leyes de privacidad no sólo se trata de evitar sanciones, sino de construir confianza con los usuarios.
¿Qué podemos hacer para garantizar estos cumplimientos?
¿Se entiende no? Por supuesto que hoy en ‘Tiempos digitales’ nadie puede garantizar un 100% la seguridad cibernética. Lo que sí podemos hacer, es enseñarte a tomar todas las medidas posibles que estén a nuestro alcance. Como ser: ✍️
- Mapear las regulaciones aplicables: esto quiere decir, entender las leyes en los mercados donde operamos. Gestionar el consentimiento de manera efectiva.
- Utilizar plataformas de gestión de consentimiento: contratar plataformas que cumplan estrictamente con las normativas y brinden opciones claras a los usuarios. Documentar políticas de privacidad claras, es decir, redactar políticas fáciles de entender y que sean accesibles. Capacita a tu equipo.
- Información generalizada: asegúrate de que todos los miembros de tu empresa conozcan las mejores prácticas en privacidad. Una empresa que respeta la privacidad no sólo evita problemas legales, sino que también fortalece su reputación. El panorama de la privacidad está en constante evolución.
Cada año surgen nuevas leyes, tecnologías y desafíos. Por ejemplo, la inteligencia artificial plantea preguntas éticas sobre cómo se recopilan y analizan los datos. Los consumidores son cada vez más conscientes de su privacidad y buscan marcas que compartan sus valores.
Adoptar un enfoque de marketing liderado por la privacidad no sólo es obligación legal, sino también una ventaja competitiva.
Las empresas que prioricen la transparencia y el consentimiento se destacarán de la media en un mercado absolutamente saturado. En resumen, los problemas de privacidad en el marketing digital no deben verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para innovar y mejorar.
Al priorizar la protección de los datos, las empresas pueden construir relaciones más sólidas y auténticas con sus clientes.
Si deseas saber más Usercentrics Cookiebot CMP, te dejo un enlace a continuación para que puedas conocer sus distintas funcionalidades y todos sus planes:
CONOCE MÁS SOBRE USERCENTRICS 🔗
¡Espero que esta información te haya sido útil!
¿Alguna duda donde podamos ayudarte!
¡Hasta la próxima colega!
¡Registrate para no perderte las novedades!
Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.