Google Analytics: configurando las conversiones con eventos clave

google analytics google search console Feb 25, 2025

En este artículo, te contaré cómo funciona la configuración de conversiones en Google Analytics utilizando eventos clave. También exploramos audiencias y algunas otras opciones de configuración. 

Esta es la parte 5° de una serie dedicada a dominar Google Analytics como un experto, y dominar todas las opciones de esta herramienta| esencial del marketing digital. 

A continuación te dejo un link para que accedas a todo el repertorio de Google Analytics en mi página web: CLIC AQUÍ PARA VER SECCIÓN DE GOOGLE ANALYTICS

Antes de comenzar a tratar conversiones y audiencias, es fundamental tener en cuenta que, para ajustar las opciones de configuración en Google Analytics, necesitarás el ‘nivel de permiso’ adecuado. De lo contrario, podrás visualizar la configuración, pero no realizar modificaciones en tu propiedad.

Te recuerdo que puedes obtener esta misma información en un video exclusivo a continuación: 📺▶️

¿Comenzamos?

Accediendo a Google Analytics

Comencemos navegando en la propiedad de Google Analytics. Estamos usando la versión «Demo» de GA4, así que nos dirigimos a la sección ‘Administrar’ abajo a la izquierda en el menú, así revisamos las ‘opciones de configuración’. Iniciemos en la sección de «Eventos».

También puedes encontrar esta opción seleccionando «Visualización de datos» y luego ‘Eventos’. 

Aquí vemos todos los eventos recopilados en la propiedad, incluidos aquellos que se recogen automáticamente, como el evento de primera visita que se llama first_visit, o el evento de visualización de página que se denomina page_view.

Si estás utilizando la medición mejorada, puede que se recopilen automáticamente ‘eventos adicionales’.

Estos eventos incluyen el evento de clic para enlaces salientes, así como el evento de desplazamiento que se llama scroll, que se activa cuando los usuarios se desplazan el 90% de una página. 

También puedes implementar otros eventos que registren acciones específicas en tu sitio web, como el evento de agregar al carrito, add-to-cart, y el evento de compra de GA4 denominado purchase. 

Modificando y Creando Eventos

Es muy importante que sepas que si cuentas con ‘acceso como Marketer’, ‘Editor’ o Administrador en Google Analytics, los botones de «Modificar evento» y «Crear evento» te permitirán realizar estas acciones.

Sin embargo, como estoy utilizando la propiedad demo de Google y no dispongo de esos permisos, no puedo usar estas funciones. 

La opción ‘Modificar evento’ te permite cambiar los valores de los parámetros enviados con cada evento y también te posibilita cambiar el ‘nombre de un evento’.

Por otro lado, la opción ‘Crear evento’ permite configurar un nuevo evento basado en uno ya existente en Google Analytics. Esto puede parecer un poco confuso al principio, pero utilizaremos esta opción en un momento para configurar una conversión en nuestros informes. Además, si tienes el nivel de acceso correcto, tendrás la opción de «marcar eventos individuales» o ‘Marcar eventos claves’ para reportar conversiones.

Puedes marcar un evento como un «Evento clave» al hacer clic en el interruptor correspondiente a la derecha. ➡️🔘 Sin embargo, no puedo realizar esta acción en la cuenta demo de Google. Para mostrar los pasos necesarios para configurar un evento clave en Google Analytics, usaremos mi propia propiedad demo.

Configurando Eventos Clave

Como hemos mencionado, nos dirigimos nuevamente a la ‘propiedad demo’. Aquí, accedemos a la sección «Administrar» y ‘Eventos’ como ya lo hemos aprendido. ¿Recuerdas? Ahora si vamos a poder hacer clic en las opciones de «Modificar evento» y «Crear evento» que hemos visto antes. ¡Lo mismo para los eventos clave!

Si observas un evento que te gustaría utilizar como «Evento clave» y posees como yo los permisos necesarios, simplemente podrás hacer clic en el botón interruptor para habilitar el evento como evento clave. 

Una vez habilitado, cada vez que se recopile el evento en Google Analytics, también se contabilizará como un ‘evento clave en tus informes’. Esto te permitirá informar cuántas conversiones ocurren en tu sitio web.

Esta opción es ideal para quienes desean rastrear usuarios que ven videos o se desplazan por la página. Sin embargo, si activamos el evento de visualización de página como un evento clave, cada vez que alguien vea una página en nuestro sitio se contabilizaría como un evento clave. ⚠️ Esto no sería útil si solo quisieras rastrear una página de agradecimiento o de confirmación.

Rastreando Eventos Específicos

Si deseas rastrear una ‘página específica’ como un evento clave, como tu página de agradecimiento, primero necesitarás «rastrear esa página» en particular como un evento único. Existen dos formas de hacerlo. 

  1. La primera opción consiste en crear un nuevo evento en Google Analytics basado en uno existente. Por ejemplo, podemos activar un nuevo evento cuando se registre una vista de página para nuestra página de agradecimiento. Esta es la opción más sencilla, ya que todo se puede configurar dentro de Google Analytics
  2. La segunda opción es crear una nueva etiqueta en Google Tag Manager que enviará un evento cada vez que se visualice la página de agradecimiento.

Por ejemplo, podríamos enviar un evento llamado generate_lead cada vez que alguien complete el formulario en nuestro sitio web. 

Hoy, nos enfocaremos en la primera opción, pero si prefieres utilizar Google Tag Manager, les dejo el siguiente enlace de mi sección exclusiva de mi página web.

APRENDER SOBRE GOOGLE TAG MANAGER

¡Seguimos!

Hagamos clic en «Crear Evento» como ya hemos aprendido anteriormente.

Quiero rastrear a las personas que ven mi página de agradecimiento como un evento separado, así que nombraré mi evento generate_lead.

Ahora necesitamos «Configurar las condiciones» para que este evento se active.

Dejamos el nombre del evento event_name como el parámetro y también dejamos es igual a tal como lo vemos en el campo ‘Operador’. 

Lo siguiente es ingresar page_view como el valor. Esto asegura que solo coincidamos con eventos de visualización de página. A continuación, hacemos clic en «Añadir condición».

En el campo ‘Parámetro’ como vemos en la imagen ingresamos page_location, seleccionamos en ‘Operador’ ‘contiene’ y finalmente en valor ingresamos ‘gracias’.

Esto significa que nuestro evento se activará en Google Analytics cada vez que alguien vea una página en nuestro sitio web cuya URL contenido sea «gracias». 

Debajo de esto, vamos a dejar seleccionada la opción «Copiar parámetros de evento de origen», lo que asegura que todos los parámetros del evento original de visualización de página también estarán disponibles en el nuevo evento cuando se active. Finalmente, hacemos clic en crear arriba a la derecha en el botón azul. 🟦

¡Hemos creado un nuevo evento! 

Se activará cuando alguien vea una página con una URL que contenga "gracias" en nuestro sitio web. Una vez que alguien acceda a una página que cumpla con nuestra condición, podrás ver el evento en los informes en tiempo real en un plazo de 10 a 15 minutos. Sin embargo, los informes estándar, incluidos los informes de eventos, generalmente pueden tardar entre 12 y 24 horas en mostrar los datos.

Marcando Eventos Clave

Una vez que el evento se active, se marcará como un evento clave.

¿Cómo lo hacemos?

Para hacer esto, naveguemos a «Eventos clave» dentro de ‘Visualización de datos’ en el menú izquierdo y hacemos clic en ‘Nuevo evento clave’. 

Ahora te saldrá un campo donde te pedirá que ingreses el ‘nombre de tu evento clave’ exactamente como lo nombraste al crearlo. Siguiendo con nuestro ejemplo, sería generate_lead, todo en minúsculas. A continuación, hacemos clic en guardar arriba a la derecha.

Una vez que se active el evento, también se contará como un evento clave. Y si te lo habías preguntado alguna vez, puedes habilitar hasta 30 eventos únicos como eventos clave en Google Analytics, lo que te brinda un amplio margen para rastrear todas tus conversiones de esta manera.

Creando Audiencias

La sección de «Audiencias» también está en el menú izquierdo debajo de ‘Eventos claves’, dentro de la sección de ‘Visualización de datos’. 

Puedes crear audiencias para informar sobre grupos específicos de usuarios. Por ejemplo, podrías querer utilizar una audiencia para enfocarte en usuarios que realizan múltiples compras en tu sitio web o en aquellos que aún no se han convertido.

Además de usar audiencias para enfocar tus informes, también puedes utilizarlas para remarketing en tu cuenta de Google Ads, que hayas vinculado. 

Vas a visualizar cualquier audiencia que haya sido creada en la propiedad. Si estás comenzando como en este caso, verás dos audiencias predefinidas disponibles automáticamente: «Todos los usuarios» (All users) y «Compradores» (Purchasers).

«Todos los usuarios» incluye a todas las personas que han visitado tu sitio web o utilizado tu aplicación, mientras que «Compradores» incluye a quienes han completado una transacción de comercio electrónico en tu sitio web o han realizado una compra dentro de tu aplicación. Si no has enviado un evento de compra a tu propiedad, esta audiencia estará vacía.

Creación de una Nueva Audiencia

Ahora, creemos una audiencia para aquellas personas que visitan nuestro sitio web pero que no han visto nuestra página de agradecimiento, lo que significa que aún no han realizado una conversión. Para ello, hacemos clic en «nueva audiencia» arriba a la derecha en el botón azul como se veía en la imagen anterior.

Luego, en la parte inferior veremos ‘plantillas sugeridas’ para audiencias que puedes crear. Estas están organizadas por distintas pestañas: 

  • general, 
  • empleos y educación
  • plantillas predictivas. 

Sin embargo, vamos a crear nuestra propia audiencia, así que seleccionamos "crear audiencia personalizada" en la parte superior. 

Nombraré a nuestra audiencia en la parte superior, en el primer campo que aparece,  «No clientes potenciales", dado que estamos creando una audiencia para personas que no han activado nuestro evento generate_lead.

Seleccionamos el «ícono de la papelera» a la derecha de "incluir usuarios sí". y lo eliminamos. 🗑️

Ahora, hacemos clic en «añadir grupo de exclusión». Esto nos permite excluir usuarios que cumplan con nuestro criterio. 

A continuación, ingresamos el nombre exacto del evento que creamos previamente para nuestro evento clave. En este caso, repito es "generate_lead".

Dado que acabamos de crear el nuevo evento "generate-lead", no aparecerá en la lista de eventos existentes o predeterminados. Si el evento que deseas utilizar para crear tu audiencia ya ha sido recopilado anteriormente, aparecerá en la lista y podrás seleccionarlo fácilmente. 

Al usar "generate-lead", debemos escribirlo, seleccionarlo y ‘crear el evento’ para crear una nueva audiencia en GA4.

Dejamos el resto de las opciones predeterminadas como están y hacemos clic en «Guardar». 

Ahora hemos creado una audiencia que incluye a los usuarios que ‘No han activado nuestro evento’ "generate_lead". 

Podemos utilizar esta audiencia para analizar cómo estos usuarios interactúan con nuestro sitio web y también para crear una campaña de remarketing en Google Ads dirigida a personas que no completaron el formulario de clientes potenciales.

Es importante recordar que puedes crear audiencias incluso si no las vas a utilizar para segmentación dentro de Google Ads, ya que también pueden ser útiles para nuestros informes de Google Analytics.

Otras Opciones de Configuración en Google Analytics

Hablemos sobre algunas otras opciones de configuración que puedes utilizar dentro de Google Analytics. Una de ellas son las «Comparaciones». Esta sección la podemos encontrar en el menú izquierdo debajo de ‘Audiencias’. 

Las comparaciones te permiten crear segmentos que puedes aplicar en tus informes estándar. Hay varias comparaciones preconfiguradas y también tienes la opción de crear tus propias comparaciones personalizadas. 

La siguiente opción que les quiero hablar es la de «Definiciones personalizadas». que en el menú izquierdo las podemos encontrar debajo de ‘Segmentos’.

Aquí puedes registrar parámetros que se han enviado con eventos, ya sea como «dimensiones personalizadas» o como «métricas personalizadas», para utilizarlas en tus informes. 

Como hemos visto en los tutoriales sobre informes estándar y de exploración, hay muchas métricas y dimensiones predeterminadas disponibles automáticamente en Google Analytics. Si deseas agregar métricas y dimensiones personalizadas a tus informes, puedes hacerlo utilizando las definiciones personalizadas.

Debajo de las definiciones personalizadas encontrarás «Grupos de canales». Los grupos de canales te permiten controlar cómo se clasificará automáticamente los diferentes métodos que las personas usan para encontrar tu sitio web. Por ejemplo, ‘Facebook’, ‘LinkedIn’ e ‘Instagram’ están incluidos en el canal «Social Organic» de forma predeterminada. La opción de grupos de canales te permite crear tus propias clasificaciones sobre cómo las personas encuentren tu sitio. ¡Genial!

La última sección del menú izquierdo se llama «Debug View». Lo que te permite esta opción es probar tu implementación y ver una vista en «Tiempo real» de los eventos mientras navegas por tu sitio web.

Configuración de Propiedad

Ahora vamos a revisar algunas opciones dentro de la «Configuración de propiedad» que es la primera opción del menú izquierdo. 

Primero, en ‘Detalles de la propiedad’ si haces clic allí puedes cambiar el ‘nombre de tu propiedad’, verificar la ‘zona horaria de tus informes’🕐, la moneda utilizada en tus reportes e incluso mover tu propiedad a otra cuenta.

La segunda opción es  «Gestión de acceso a la propiedad» te permite controlar quién tiene acceso a tu propiedad y a tu cuenta. 

Si seleccionamos la opción de «recogida y modificación de datos» y vamos a «flujos de datos», es donde puedes obtener el ID de medición y el código de seguimiento que debes agregar a tu sitio web.

La «Recogida de datos» es donde habilitamos ‘Google Signals’. Esta es la función que debes activar para ver datos de edad, género e intereses en tus informes. También necesitas habilitarla para utilizar tus audiencias en la cuenta vinculada de Google Ads.

Para ir finalizando quería repasar la opción de «Conservación de datos» la cuál  te permite definir cuánto tiempo se conservarán los datos identificables de usuarios y los datos de eventos en tus informes. Puedes elegir entre 2 y 14 meses

La opción que sigue es «Filtros de datos» como puedes ver en la imagen, y es donde puedes configurar un filtro para excluir el tráfico interno de tus informes.

Por último, una opción importante a destacar es la de «Vinculaciones con otros productos». Aquí puedes vincular tu cuenta con Google Ads, Google Search Console y otros productos de Google.

Te recomiendo que te tomes el tiempo necesario para vincular Google Ads y Google Search Console, ya que te ofrecerán informes y conocimientos adicionales en Google Analytics. 

Si aún no lo has hecho, puedes encontrar un enlace : VINCULAR CON SEARCH CONSOLE

Concluyendo

Así que estas son algunas de las opciones para configurar Google Analytics con eventos claves

Espero que esta información te haya sido útil. 

¿Alguna pregunta en la que pueda ayudarte? 

¡Hasta la próxima colega!

¡Registrate para no perderte las novedades!

Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.