¿Cómo rastrear botones desde GA4 usando Google Tag Manager?

google analytics google tag manager Apr 01, 2025

En este artículo te mostraré cómo rastrear clics en botones en Google Analytics 4 utilizando Google Tag Manager. La técnica que estamos a punto de aprender, es la forma más rápida y sencilla que he encontrado para rastrear botones. Esto te servirá para rastrear cualquier botón de tu sitio web, incluidos botones de WhatsApp, números de teléfono o cualquier otro botón relevante para tí. 

Para rastrear los botones, utilizaremos Google Tag Manager. Entonces dejamos los rodeos y ¡Vayamos a Google Tag Manager!

Antes de comenzar, te recuerdo que puedes obtener esta misma información en un video exclusivo a continuación: 📺▶️

¡Comencemos! ✨

Configuración Inicial en Google Tag Manager

Para rastrear clics en botones en Google Analytics 4, necesitamos crear una etiqueta y un activador. El paso más complicado es configurar el activador para que se dispare el botón específico que queremos rastrear y no otro. 

Para hacer esto, utilizaremos otro activador junto con algunas variables para que nos ayude a determinar la mejor manera de rastrear el botón. Este enfoque facilitará una configuración rápida.

Primero, debemos navegar a en el menú izquierdo dentro de Google Tag Manager; a la opción «Activadores». Luego seleccionamos un ‘Nuevo activador’. 

Le pondré el nombre ‘Todos los elementos’ arriba a la izquierda en el campo correspondiente. Luego hacemos clic en «Configuración del activador» y seleccionamos ‘Todos los elementos’.

Este activador se disparará cada vez que alguien haga clic en algo de nuestro sitio web, lo que nos ayudará a identificar cómo rastrear nuestro botón. 🖱️¡Hacemos clic en guardar! 

El siguiente paso en el mismo menú izquierdo, hacemos clic en la opción «Variables» y seleccionamos ‘Configurar’ en la parte superior derecha. 

Esto nos permite habilitar y deshabilitar variables integradas de Google Tag Manager

Si eres nuevo en esta herramienta, las variables integradas te permiten utilizar varios tipos de información de tu sitio web. Por ejemplo, la variable ‘Page URL’ te permite utilizar la URL completa que un visitante ha cargado.

Ahora encuentra la sección "Clics" y habilita todas las variables integradas de clics, ya que estas proporcionarán detalles sobre los elementos en los que se ha hecho clic en tu sitio web. Además, habilita todas las variables integradas de formulario, ya que los botones muchas veces pueden estar dentro de formularios. 

Habilitar tanto las variables de clics como las de formulario facilitará identificar la mejor manera de rastrear nuestros botones.

Una vez que hayamos determinado cómo rastrear nuestro botón, podemos deshabilitar cualquier variable integrada que sea innecesaria. 

Luego cerramos la pantalla que vemos en la imagen y hacemos clic en ‘Vista previa’ en la parte superior de la pantalla. 

Luego te saldrá nos vamos a Google Tag Assistant; colocamos la URL de nuestro sitio web y haz clic en ‘Conectar’ para cargar tu página.

Rastrear el Botón Deseado

El siguiente paso es optar por el ‘botón que quieres rastrear’. 🔘

Por ejemplo en mi sitio web hago clic en  «Leer más»; pero puede ser cualquier botón que consideres relevante como ‘Suscribirse’, ‘Comentar’ etc. ¡Hacemos clic en el botón que elegimos! 🖱️

Ahora en «Tag Assistant», a la izquierda busca por el evento ‘Clic’ y selecciónalo. Luego ve a la pestaña "Variables" para ver los valores de todas las variables de Google Tag Manager habilitadas.

Revisa las variables de clics y de formulario. Si tu botón está dentro de un formulario, puede que quieras usar una variable de formulario. Si no lo está, una variable de clic podría ser más útil. Busca algo único sobre tu botón. Si aparece un valor como "Enviar", podría usarse en múltiples botones, entonces esto podría rastrear clics adicionales que no estás interesado. 

En mi caso; la variable «Form Class» tiene el valor llamado "ElementorButtonText", que vamos a asumir que es específico del botón de mi página web «Leer más». Fíjense que he seleccionado una variable y un botón muy específico.

oy a copiar este valor y recordemos que usaremos en mi caso "Form Class".

Ahora volviendo a Google Tag Manager; en la sección «Variables» deshabilitamos cualquier variable integrada que no vayamos a utilizar como mencionamos anteriormente. En mi caso voy a  dejar  únicamente "Form Classes" habilitada.

Ahora navega a «Activadores» y edita el activador ‘Todos los elementos’ que creamos para rastrear solo los clics en nuestro botón. Selecciona el activador y colócale un nombre; en mi caso lo nombraré ‘Clic botón Leer más’.

Luego, vamos a "Configuración del activador" y seleccionamos "Algunos clics", eligiendo "Form Class" en el menú desplegable.

Cómo usamos "Form Class" para identificar el botón, elegiré  "Es igual a" y luego pegamos el valor que copiamos anteriormente de Tag Assistant, que para este ejemplo es "ElementorButtonText". ¿Recuerdas?. ¡Hacemos clic en ‘Guardar’! arriba a la derecha para finalizar el activador.

Lo vemos:

Creación de la Etiqueta en GTM

Ahora debemos crear la etiqueta. Vamos a "Etiquetas" dentro de Google Tag Manager; hacemos clic en "Nuevo" para crear una etiqueta y la nombraré en mi caso "Google Analytics 4 clic botón Leer más"

Luego seleccionamos "Configuración de la etiqueta" y elegimos "Google Analytics". 

A continuación, seleccionamos "Evento de Google Analytics 4" como el tipo de etiqueta. Luego seleccionamos la variable de ID de medición, que en mi caso la nombraré «clic botón leer más». 

Tú puedes nombrar el evento como desees; sin embargo, recomiendo seguir las convenciones de nombres de eventos de Google. 

Si navegamos un poco más abajo, para ‘limitar la frecuencia con la que se activa la etiqueta’, debemos ir a «Configuración avanzada»y dentro de ‘Opciones de activación de etiqueta’ cambiaremos de "Una vez por evento" a "Una vez por página". 

Esto garantiza que el botón solo se rastree una vez por carga de página, evitando que múltiples clics se cuentan más de una vez; lo cual no sería para nada práctico.

Debajo; como puedes ver en la imagen, seleccionamos ‘Activación’, y elegimos el activador que acabamos de crear (clic botón leer más). Hacemos clic en ‘Guardar’ para finalizar la configuración de la etiqueta.

Pruebas y Publicación de Cambios

Uno de los últimos pasos es hacer clic en "Vista previa" en Google Tag Assistant para probar nuestros cambios. Tu sitio se cargará nuevamente y, si hacemos clic sobre el botón que hemos decidido rastrear en nuestra web, podremos ver en "Tag Assistant" que la etiqueta de rastreo del botón se ha activado correctamente. ¡Felicidades!

Si hacemos clic en el ID de medición de Google Analytics en la parte superior, podrás ver nuestro el evento en cuestión de Google Analytics 4; junto con varios parámetros enviados automáticamente con el evento.

Una vez que estés satisfecho con el rastreo, publica tu contenedor en Google Tag Manager haciendo clic en "Enviar". Finalmente le das un nombre a la versión y selecciona "Publicar" para finalizar. 

Ahora tu evento personalizado está siendo rastreado correctamente en Google Analytics. Tus datos de eventos aparecerán en los informes después de aproximadamente un día.

Para ver esta información, deberás dirigirte a Google Analytics, navegar en el menú izquierdo a "Informes", "Interacción" y luego "Eventos". 

Ten en cuenta que si deseas más flexibilidad, puedes crear un informe de exploración para combinar tu evento con otras dimensiones.

Ahora puedes informar sobre clics en botones en Google Analytics. También puedes usar este método para enviar datos a otras plataformas. Por ejemplo, puedes utilizar el mismo activador con la etiqueta de conversión de Google Ads para rastrear clics en botones en Google Ads.

Conclusión

Ahora sabes cómo rastrear clics en botones usando Google Tag Manager. Implementar un seguimiento efectivo es fundamental para optimizar tus campañas y asegurarte de que estás obteniendo el máximo rendimiento de tu inversión publicitaria. Así que no olvides aplicar estos pasos y sacar el máximo provecho a tus herramientas digitales.

¡Espero que esta información te haya sido útil! 

¿Alguna pregunta en que pueda ayudarte? 

¡Hasta la próxima colega!

¡Registrate para no perderte las novedades!

Recibe noticias y recomendaciones en tu mail para convertirte en un experto del marketing digital.